Luego de que los Estados Unidos decidiera imponer aranceles del 25% a sus dos principales socios comerciales, México y Canadá, el peso mexicano sufrió el primer embate derivado de la incertidumbre que padece América del Norte, y la moneda mexicana alcanzó los 21.20 pesos por dólar (16:40 horas, Ciudad de México), según datos de Investing.com.
Es decir, la divisa nacional una depreciación de 2.58% solo durante la jornada del fin de semana, cuya cotización no tocaba desde el 8 de marzo de 2022, cuando la economía mexicana aún enfrentaba los embates económicos de la pandemia de covid-19.
Si el mercado cambiario del peso-dólar muestra mucha volatilidad, es decir un comportamiento desordenado, la Comisión de Cambios podría actuar para tranquilizar las decisiones del mercado. Podría hacer subastas extraordinarias si la volatilidad es muy alta, tal como lo hizo en la crisis financiera de Estados Unidos [en 2008],
destacó Gabriella Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE.
Los mercados también castigaron a otro de los principales socios comerciales de Estados Unidos y México: Canadá.
El dólar canadiense también resintió la aplicación de los aranceles de Donald Trump y el tipo de cambio tocó su nivel más alto desde abril de 2003, al cotizar a 1.475 unidades por dólar durante la jornada de este domingo.
Caída del peso: la crisis arancelaria
La tarde de este sábado la Casa Blanca de Estados Unidos, emitió un comunicado donde señaló que el presidente Trump habría firmado tres órdenes ejecutivas para imponer un arancel del 25% a los bienes importados de México y Canadá; así como otro gravamen del 10% a las importaciones de China.
En dicho comunicado colgado en la red social X, el gobierno estadounidense señaló que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Acusó: “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.
El primero en reaccionar fue el presidente de Canadá, Justin Trudeau, quien la noche del sábado decidió imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses, en represalia por la medida “unilateral” de Washington.
En tanto que la propia Sheinbaum la “calumnia” del Despacho Oval y anunció un “plan B” que incluye, según adelantó este sábado por la noche, la imposición de medidas arancelarias y no arancelarias. Será hasta el lunes cuando Sheinbaum dé a conocer los alcances de dicha política arancelaria.
También puedes leer: