AMIB pide a CNBV regulación secundaria para inicio de hedge funds en México

AMIB pide a CNBV regulación secundaria para inicio de hedge funds en México

El presidente de la CNBV dijo que las autoridades reguladoras trabajan en la revisión del marco regulatorio secundario para los fondos de inversión.

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), hizo un llamado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para emitir la regulación secundaria aplicable a los fondos de inversión de cobertura, o hedge funds, figura contemplada en la reforma de la Ley de Fondos de Inversión.

Es necesario que la emisión de la regulación secundaria, pendiente desde el año pasado, se realice conforme a las prácticas internacionales, dijo Álvaro García Pimentel, presidente de la AMIB.

Forjando así el esquema de inversión y financiamiento que a México le corresponde

agregó en su discurso en un foro realizado por la organización.

Si bien reconoció el papel de la CNBV en los avances regulatorios para el sector, García Pimentel insistió en la necesidad de permitir la comercialización de los fondos de inversión en el extranjero, y tener mayor flexibilidad en la realización y registro de prospectos y adecuar el esquema de préstamo de valores del país.

Los hedge funds fueron incluidos en la reforma a la Ley de Fondos de Inversión publicada a finales de 2023. Las disposiciones legales establecían diciembre de 2024 como la fecha límite para la publicación de la regulación secundaria; no obstante, esto no ha ocurrido.

CNBV responde: esfuerzos son insuficientes

El presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente Rodríguez, dijo que las autoridades reguladoras trabajan en la revisión del marco regulatorio secundario para los fondos de inversión, con el objetivo de robustecerlo y fomentar una mayor inclusión.

De la Fuente reconoció los avances del sector de los fondos de inversión en los últimos 10 años, periodo en que los activos administrados pasaron de 1.9 billones de pesos al cierre de 2015, a 4.6 billones de pesos a abril de 2025, un aumento de 2.4 veces su monto.

En el último año, según la AMIB, los activos administrados incrementaron en un billón de pesos, un avance de 25.2%. De ellos, 600,000 millones de pesos correspondieron a nuevos ingresos de flujos y el resto a rendimientos ponderados por los nuevos ingresos.

Esfuerzos insuficientes, reconoce la CNBV

El número de contratos pasó de dos millones a 12.4 millones en el mismo periodo, un aumento de 5.9 veces el volumen de hace una década. No obstante, los esfuerzos aún son insuficientes.

Es innegable que se han logrado avances como lo han señalado las personas que me precedieron. Sin embargo, no han sido los suficientes (…) Podemos resaltar que aún hay mucho trabajo para realizar

sostuvo.

Como ejemplo, apuntó que los fondos de inversión son los productos de ahorro menos utilizados por la población, con menos de 2% de la población adulta, en comparación con el 23% que tiene una cuenta de ahorro.

Además, resaltó que en el caso de México, los activos administrados por fondos de inversión representan 12% del Producto Interno Bruto (PIB). En contraste, los fondos de inversión en Brasil, Chile e India, representan 80, 29 y 16% del PIB, apuntó.

Es necesario seguir incrementando la participación de más inversionistas para que exista una mayor canalización de recursos en las emisoras, lograr mayor liquidez y profundizar del mercado de valores

finalizó.

Lee también:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top