Aeroméxico perfila OPI para su regreso a la BMV en octubre

Aeroméxico perfila OPI para su regreso a la BMV en octubre

La aerolínea solicitó en febrero una prórroga ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para concretar su oferta a más tardar el 31 de octubre.

Grupo Aeroméxico perfiló octubre como el mes en el que concretará su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De cumplirlo, se convertirá en una de las Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) que el centro bursátil espera antes de finalizar este año.

La fecha tentativa de la oferta se incluyó en una actualización de su prospecto de colocación, disponible en la BMV. Sin embargo, el resto de los detalles del proceso siguen sin ser públicos.

ChihuahuaChihuahua

Los planes de Aeroméxico de regresar al mercado bursátil, del que salió en 2022, se confirmaron a mediados de 2024. Sin embargo, a más de un año de revelarse, la oferta no se ha concretado por condiciones del mercado, según lo dicho por la propia compañía.

Tras solicitar el registro de sus acciones ante el Registro Nacional de Valores en julio de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fijó el 16 de diciembre como la fecha límite para concretar la cotización.

No obstante, en noviembre de ese año Aeroméxico solicitó una primera prórroga que le fue concedida, por lo que el periodo se amplío al 31 de marzo, de acuerdo con documentos consultados por EL CEO.


Iberdrola Mexico

A finales de enero, el regulador requirió información adicional respecto a la oferta, lo que abrió la puerta a que la aerolínea solicitara una nueva prórroga, misma que finaliza el 31 de octubre.

Retraso, por condiciones de mercado: Aeroméxico

En la última solicitud de prórroga, Aeroméxico apuntó que la alta volatilidad en los mercados, persistente durante meses, le impedía estar en posibilidades de llevar a cabo la oferta en México y en Estados Unidos.

Para la aerolínea, las condiciones de mercado podrían ser más estables una vez pasada la temporada de verano, la cual es, históricamente, de menor liquidez y mayor volatilidad.

Se estima que para el 31 de octubre de 2025… las condiciones de mercado podrían ser más estables brindando mayor certeza a los inversionistas para la toma de decisiones sobre inversión

apuntó en su solicitud.

En el mismo documento, la aerolínea comprometió llevar a cabo la OPI tan pronto como las condiciones de mercado se lo permitan.

Además, Aeroméxico recibió en agosto el respaldo de sus dueños para llevar a cabo un split de acciones, con el objetivo de atraer el interés de un mayor número de inversionistas a su oferta.

Así, las 150.1 millones de acciones previo a la operación incrementaron a 1,500.7 millones de títulos. Es decir, la operación contempló un factor de conversión de 10 nuevas acciones por cada papel existente.

Los actos de esta naturaleza son comunes en sociedades que realizan una oferta pública inicial, que busca ampliar su base de inversionistas

dijo la aerolínea sobre la operación.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO