Aeroméxico ‘despega’ a la BMV con menor participación de Eduardo Tricio y Valentín Diez Morodo
El regreso de Grupo Aeroméxico a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está cada vez más cerca. Y en la Oferta Pública Inicial (OPI) prevista para este lunes 13 de octubre, algunos de sus accionistas mexicanos aprovecharán para reducir su participación en la aerolínea.
Eduardo Tricio Haro, junto con sus hermanos José Antonio y Rafael, así como Valentín Diez Morodo, planean vender en conjunto más de 20.4 millones de acciones, equivalentes a 1.5% del capital social de la aerolínea, de acuerdo con el prospecto de colocación actualizado.
De hecho, de la oferta pública en México –por hasta 27.4 millones de acciones– la mayoría son títulos del grupo de accionistas mexicanos, quienes ofrecerán sus títulos a través de una oferta pública secundaria.
Así, la familia Tricio y Diez Morodo planean reducir su participación en Aeroméxico, que pasará de 3.39 a 1.89%, de acuerdo con los documentos.
De manera individual, será Eduardo Tricio quien venda una mayor parte de su interés, que pasará de 2 a 1%. Por su parte, Diez Morodo busca reducir su participación en más de 3.7 millones de acciones, para finalizar en 0.47%. Finalmente, José Antonio y Rafael Tricio venderán 0.19 y 0.10% de su interés en la aerolínea, respectivamente, para quedarse 0.22 y 0.11% cada uno.
Además de la oferta en México, Aeroméxico planea una oferta simultánea en Estados Unidos, en la que ofrecerá hasta 117.3 millones de acciones. También fijó el 13 de octubre como la fecha de la oferta y el 16 de octubre como la fecha de liquidación.
Aeroméxico flexibiliza plan de reestructura para permitir venta
Para concretar la venta de acciones que pertenecen al grupo de accionistas mexicanos, Aeroméxico realizó algunas modificaciones a los acuerdos adoptados en su plan de reestructura de 2022, que en su momento le permitió a la aerolínea salir del Chapter 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos al que recurrió en junio de 2020, para hacer frente al golpe financiero y operativo que significó la pandemia de covid-19.
Entre esos acuerdos figuró uno, que prohíbe la transferencia de las acciones de la aerolínea en mano del grupo de inversionistas mexicanos a compradores extranjeros antes del 17 de marzo de 2027.
Sin embargo, en junio de 2024 –cuando reveló sus planes para regresar a los mercados– estableció un convenio con Eduardo Tricio, Valentín Diez Morodo, Antonio Cosío Pando y Jorge Esteve Recolons, para permitir la venta de hasta un interés de 1.5% de la participación bajo su control.
En una posible oferta pública de acciones y dispensar las restricciones de transferencia y las disposiciones relativas a la sanción de 20 millones de dólares en nuestro plan de reestructura
explicó Aeroméxico en el documento.
La permanencia de mexicanos fue una de las sugerencias que el gobierno de México hizo durante el proceso de reestructura, que dejó como principales accionistas al fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management y a Delta Air Lines, con 22 y 20% de participación, respectivamente.
En mayo de 2021, casi un año después de que Aeroméxico anunció su entrada al Chapter 11, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la administración de la aerolínea permaneciera en manos de mexicanos.
No es obligatorio, no es una imposición, es que estas empresas de origen mexicano, aun con financiamiento extranjero mayoritario, deben seguir siendo de México
dijo en unas de sus conferencias matutinas.
Aerolínea va por reembolso de capital previo a oferta
Además de estos movimientos, Aeroméxico buscó reducir la parte variable de su capital. Para ello, celebró una asamblea este jueves 9 de octubre, donde se planteó un reembolso de capital a sus accionistas.
Los resultados de la asamblea no son públicos, pero la propuesta contempló que la distribución de efectivo se realizaría entre el 10 y el 15 de octubre, o bien, antes del cierre de la oferta global de acciones.
El reembolso de capital no resultará en una reducción en el número de nuestras acciones en circulación, toda vez que nuestras acciones no tienen valor nominal
precisó la aerolínea.
Esta no es la primera operación que Aeroméxico lleva a cabo previo a su regreso al mercado bursátil. A finales de agosto obtuvo el apoyo de sus dueños para llevar a cabo un split de acciones, para atraer el interés de un mayor número de inversionistas a su oferta.
Con la operación, las acciones de la compañía pasaron de 150.1 millones a 1,500.7 millones, o un factor de conversión de 10 nuevas acciones por cada papel existente.
También te puede interesar: