Acciones de Tesla caen más de 9% después de que Elon Musk advirtiera sobre “trimestres difíciles”
Las acciones de Tesla, propiedad de Elon Musk, caen más de 9% después de que en la jornada previa la compañía reportó un segundo trimestre consecutivo de caídas en la venta de autos, y tras las declaraciones del magnate sobre que vendrán “algunos trimestres difíciles” debido al vencimiento de los subsidios federales en Estados Unidos para vehículos eléctricos.
Una vez que lleguemos a la autonomía a gran escala en la segunda mitad del próximo año, ciertamente para finales del próximo año, me sorprendería si la economía de Tesla no es muy atractiva
agregó Musk.
Este comentario no abonó a la confianza de los accionistas sobre el futuro de la automotriz, por lo que al momento sus títulos operan con una caída de 9.15%, a 302.13 dólares por acción (Ciudad de México, a 11:12 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Las acciones de Tesla han descendido 25% en lo que va de este año, siendo por mucho la compañía con el peor desempeño entre las megacapitalizaciones del sector tecnológico.
La caída en ingresos de Tesla
En su reporte del segundo trimestre del año, el fabricante de vehículos eléctricos informó sobre una disminución del 16% en sus ingresos automotrices con respecto al año anterior, a 16,700 millones de dólares, con lo cual tampoco cumplió con las previsiones del mercado.
Los ingresos totales cayeron 12%, hasta los 22,500 millones de dólares, frente a los 25,500 millones del año anterior y por debajo de la estimación promedio de los analistas de 22,740 millones.
Los retos de la compañía
Las bajas ventas de Tesla se explican en la creciente competencia de menor costo, sobre todo de automotrices chinas, en mercados clave como China y Europa, lo que la llevó a registrar una caída interanual del 14 % en las entregas de vehículos, hasta las 384,000 unidades.
Además, con la implementación del “gran y hermoso proyecto de ley” impulsado por el presidente Donald Trump y aprobado recientemente por el Congreso estadounidense, se pone fin al crédito fiscal de 7,500 dólares para vehículos eléctricos en septiembre. Dicha medida impactará fuertemente en el negocio de Tesla.
Las actividades políticas de Elon Musk tampoco han sumado a generar confianza. Tras haber liderado el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración Trump, al cual tomó decisiones que no fueron del agrado de muchos estadounidenses, apoyó al partido ultraderechista alemán AfD, generando expresiones de repudio en Europa.
Asimismo, los inversionistas de Tesla han estado esperando con impaciencia que se concreten las promesas sobre innovaciones dentro de la compañía, entre las que sobresalen un modelo eléctrico más económico, la consolidación del robotaxi y el desarrollo de los robots humanoides Optimus.
Con información de CNBC y agencias
Te puede interesar: