Acciones de Televisa viven su mejor momento en la bolsa en cuatro años

Acciones de Televisa viven su mejor momento en la bolsa en cuatro años

Para analistas e inversionistas, el desempeño de su negocio de contenidos, TelevisaUnivision, sigue siendo un factor clave, pese a no consolidar en los estados del grupo

Las acciones de Grupo Televisa, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones, atraviesan por buen momento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que no ocurría en los últimos cuatro años.

De enero a la sesión del martes, los títulos de la emisora acumulan un rendimiento de 52.4% en su precio, de acuerdo con datos de Investing.com. Esto convierte a 2025 como el segundo año en el que la compañía muestra un desempeño positivo en el mercado bursátil en los últimos 10 años.

Chihuahua

Hasta antes de este año, 2021 fue el último año en que la compañía cerró con un rendimiento positivo, de 17.75%.

De momento, pareciera ser que encontramos un cierto punto de inflexión y que a lo mejor, ya en el largo plazo, podríamos comenzar a ver algo más interesante para la empresa

dijo Brian Rodríguez, analista de Monex Casa de Bolsa.


Iberdrola Mexico

El buen momento que atraviesa la emisora responde a una combinación de factores, de acuerdo con el especialista. Uno de ellos son los avances en la integración de su negocio de cable –que opera con el nombre comercial de Izzi– con Sky.

Si bien la integración aún no concluye, los beneficios ya son tangibles para la compañía, especialmente en el rubro de gastos operativos, los cuales se redujeron alrededor de 7% al segundo trimestre del año.

Aunado a ello, el anuncio de un menor gasto de capital para este año -que pasó de 650 a 600 millones de dólares– y la estrategia de la compañía para retener clientes de alto valor, son otros factores que también tienen influencia en el desempeño de la emisora.

El factor TelevisaUnivision

Otro de los factores que juegan a favor de la compañía es su participación de 45% en TelevisaUnivision, la mayor televisora de habla hispana a nivel mundial.

Para analistas e inversionistas, el valor del negocio de TelevisaUnivision sí debe estar reflejado en los papeles de la emisora, de acuerdo con el especialista de Monex.

En el segundo trimestre del año, la empresa reportó un avance de 10% en el flujo operativo de ajustado, que ascendió a 398 millones de dólares (mdd). Con ello compensó la caída de 4% en sus ingresos.

Al final del día, sigue siendo el ingreso principal de la compañía… va a terminar por determinar el desempeño del movimiento de las acciones,

apuntó Rodríguez.

Una muestra de ello es la reciente decisión del banco estadounidense JP Morgan de ajustar al alza la recomendación de Televisa, que pasó de “neutral” a “sobreponderar”. Esto llevó a la compañía a registrar su mejor día en bolsa en el mes, con un alza de 7.8% la semana pasada.

En la primera mitad del año TelevisaUnivision dio signos de una mejora en sus niveles de apalancamiento, de acuerdo con los analistas. Al cierre del segundo trimestre, éste fue de 5.5 veces su deuda neta sobre Ebitda, frente a los 6.1 veces del mismo periodo de 2024.

Además, su desempeño frente a sus pares estadounidenses es superior, apuntó el banco. Una muestra de ello son los ingresos consolidados, que entre 2022 y 2024 registraron un alza promedio de 3.6%, frente a la caída de entre 3.1 y 4.4% de sus competidores.

Creemos que este activo por sí solo sugiere un potencial de crecimiento de 26 a 49% sobre los precios actuales de las acciones de Televisa

dijo el banco en su reporte.

Televisa, con retos pese a buen momentum

Si bien los esfuerzos de la compañía parecen ser reconocidos por el mercado, los analistas consideran que la emisora tiene aún retos considerables. Uno de ellos es el avance de las plataformas de contenidos vía streaming y la competencia que representan para los servicios de televisión de paga tradicional, de acuerdo con Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex.

Otro reto es la pérdida continua de suscriptores, principalmente de Sky. Tan solo en el segundo trimestre del año, este segmento de negocio registró 346,580 desconexiones, principalmente de video.

Entendemos las razones que está viendo el mercado… pero en el largo plazo, estructuralmente, todavía hay retos significativos para la empresa

apuntó.

Los retos están presentes incluso en TelevisaUnivision, específicamente en lo relacionado en su operación en México, apuntó el especialista. De hecho, el desempeño del negocio en México fueron la principal razón de la caída de 4% en sus ingresos totales.

Aunado a ello, el nivel de valuación de la compañía –en términos de valor de empresa sobre ebitda– es menor en comparación con otras compañías del sector telecomunicaciones que enfrentan menos retos.

En los últimos 12 meses, este múltiplo fue de 2.5 veces para Televisa, según datos de Investing. En contraste, para Megacable el múltiplo se ubicó en 5.0 veces, mientras que el de Axtel fue de 3.9 veces.

(Ello) pudiera reducir el escenario para Televisa

apuntó el especialista de Valmex.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO