Acciones de Televisa suben casi 10% luego de que Barclays elevará la recomendación sobre sus bonos
Las acciones de Grupo Televisa repuntan casi 10% este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que la compañía de servicios financieros Barclays elevará la recomendación sobre sus bonos.
Los títulos de la compañía propiedad de Emilio Azcarraga Jean registran un alza de 9.6% a 10.05 pesos por acción (Ciudad de México, 9:56 a.m), de acuerdo con datos de Investing, impulsados por las perspectivas de un mejor desempeño en su negocio de contenidos y una reducción en costos operativos.
Con ello, la compañía ligaría su segundo día de ganancias, después de que este lunes cerró las operaciones en la BMV con un avance de 3.5%, cotizando cada título en 9.17 pesos.
Barclays eleva su recomendación
De acuerdo con un análisis presentado por la empresa Barclays, la publicación del reporte trimestral de Televisa mostró señales de recuperación después de varios periodos de presión sobre sus ingresos y audiencia.
Este buen desempeño llevó a la empresa de servicios financieros a subir su recomendación sobre los bonos de Televisa, pasando de underwigth (infraponderar) a market weight, lo que indica que se espera que el activo tenga un rendimiento en línea similar al promedio del mercado o de su índice de referencia.
Mejoramos la calificación de Televisa de underweight a market weight
,
señala Barclays en su informe.
Además, el reporte indica que los spreads de los bonos de Televisa ya incorporan el riesgo de una eventual degradación crediticia por parte de Fitch, por lo que Barclays considera que los títulos están “más justamente valorados” y que el riesgo de convertirse en “falla de ángel” (bajar a grado especulativo) se ha reducido en el corto plazo.
Así fue el desempeño de Televisa en el 3T25
En ese sentido, la empresa resaltó que los resultados del tercer trimestre de Televisa muestran un negocio de cable más estable que parece haber alcanzado un punto de inflexión en las pérdidas de suscriptores y ha reanudado un crecimiento constante durante dos trimestres consecutivos.
En el periodo julio-septiembre, la deuda bruta disminuyó un 2% intertrimestral (-12% interanual) a 93,000 millones de pesos (mdp), debido a la ligera apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. La deuda neta disminuyó un 2% intertrimestral a 55,000 millones de pesos.
El aumento de la inversión en capital (Capex) resulta en un uso moderado de efectivo: Televisa invirtió 949 mdp en flujo de caja libre (FFL) durante el tercer trimestre de 2025, en comparación con el uso de 3,200 mdp en el segundo trimestre de 2025 y una fuente de 3,600 mdp en el tercer trimestre de 2024.
Asimismo, la compañía generó 6,100 mdp en flujo de caja operativo antes de impuestos y capital de trabajo, y el capital de trabajo representó un uso adicional de 430 millones de pesos.
En términos consolidados, Televisa ha logrado mejorar sus márgenes de EBITDA (subiendo 1.6 puntos porcentuales interanuales en el tercer trimestre y 60 puntos básicos en los últimos doce meses) y el EBITDA ha promediado 5,700 millones de pesos por trimestre entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, a pesar de que los ingresos disminuyeron un 5% en total durante ese período.
Creemos que el desempeño de Televisa en lo que va del año hace menos claro el riesgo de ‘falla de ángel’ según Fitch, aunque nuestro escenario base sigue siendo una eventual rebaja de calificación por parte de la agencia
finalizó Barclays.
Te podría interesar:









