Acciones de Televisa ganan 8%; tiene su mejor día en BMV en casi un mes
Grupo Televisa, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en México, lideró las ganancias de la jornada de este miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Las acciones de la compañía subieron 8.1% en el mercado bursátil, su mejor día en bolsa desde el 30 de julio, cuando cerró la sesión con un avance de 12.3%. Los títulos finalizaron la jornada en 9.98 pesos cada uno, el precio más alto desde el 1 de agosto, cuando cerró en 10.16 pesos.
Por su parte, el S&P/BMV IPC, el principal índice del mercado bursátil del país, cerró con un avance de 0.89%, con lo que de enero a la fecha acumula un rendimiento de 18.5%.
Con esta alza, las acciones de la compañía propiedad de Emilio Azcárraga Jean acumularon un rendimiento de 44.4% en lo que va de este año.
El avance de Televisa en el mercado de valores fue atribuido a un cambio de recomendación por parte del banco estadounidense JP Morgan. Con este cambio, la perspectiva de la compañía pasó de “neutral” a “sobreponderar”, de acuerdo con un reporte de MT Newswires.
Este cambio ocurre nueve meses después de que el banco estadounidense ajustó a la baja la recomendación para la empresa, en respuesta a un cambio en las expectativas de crecimiento a corto plazo. Ello ante una mayor competencia en segmentos como el de banda ancha, así como presiones en su rentabilidad.

Televisa, con cambios en recomendación y calificaciones
En los últimos meses, Televisa ha recibido ajustes en sus calificaciones y recomendaciones. Antes de JP Morgan, el banco estadounidense Goldman Sachs cambió su recomendación de “compra” a “neutral” a principios de mes, aunque incrementó su precio objetivo a 2.60 dólares por CPO.
Además, a principios de julio, Moody’s Ratings bajó las calificaciones de la empresa en escala global, para pasar de “Baa3” a “Ba1”, o del último nivel en grado de inversión al primero en grado especulativo. Este cambio significó para Televisa perder el grado de inversión ante Moody’s por primera vez en más de dos décadas.
A finales de ese mes, el banco UBS reiteró la recomendación para la empresa en “neutral”, misma que fijó un mes antes.
Además, a finales de junio S&P Global Ratings rebajó su perspectiva, de “estable” a “negativa”, aunque su calificación se mantuvo en “BBB”. En tanto, Fitch Ratings modificó a la baja la calificación de la compañía en “BBB-” y cambió su perspectiva “negativa” en diciembre de 2024.
También te puede interesar: