Este martes, las acciones de PayPal registran una caída de más del 9%, luego de que reportara una reducción de su margen operativo en el cuarto trimestre de 2024, lo que genera incertidumbre por una posible recuperación lenta y deja de lado un sólido pronóstico de ganancias para 2025.
Hasta ahora, las acciones de la empresa de pagos en línea cotizan con una pérdida de 9.22% a 81.28 dólares (Ciudad de México, 10:22 hrs), de acuerdo con Investing.com.
Aunque los márgenes operativos ajustados de PayPal se contrajeron 34 puntos básicos a 18% en el 4T24, sus esfuerzos por conseguir un crecimiento rentable ayudaron a la compañía a cerrar el año con márgenes que se ampliaron 116 puntos básicos a 18.4%.
A principios de 2024 nos propusimos acotar nuestro enfoque, mejorar la ejecución y reposicionar el negocio
dijo Alex Chriss, director ejecutivo de PayPal.
El reporte de PayPal
A pesar de los resultados de su margen operativo, PayPal informó de resultados mejores a lo esperado en el 4T24, y emitió previsiones que también superaron lo esperado por los analistas.
PayPal informó que sus ganancias por acción alcanzaron 1.19 dólares, cifra que superó los 1.12 dólares esperados por analistas. La compañía también superó las expectativas en cuanto a ingresos, con un aumento de 4% a 8,370 millones de dólares (mdd) frente a los 8,260 mdd que se esperaban.
Asimismo, la empresa reportó 437,800 millones de dólares en volumen total de pagos, frente a la expectativa de los especialistas, de 438,200 millones.
PayPal apuntó que espera un crecimiento del 4% al 5% en dólares de margen de transacción para este 2025, que alcanzaría entre 15,200 y 15,400 mdd.
Los esfuerzos de PayPal
Previo a la pandemia, PayPal tenía la ventaja de ser pionera en la industria de pagos digitales, pero se quedó atrás debido a una desaceleración del gasto y una creciente competencia en dicho rubro, algo que ha comenzado a preocupar a inversionistas por los desafíos a los márgenes de beneficio.
Lo anterior ha llevado a PayPal a buscar distintas opciones para defender su posición dominante, a través de nuevos productos como una función de pago con “un clic”, conocida como Fastlane. Asimismo, ha establecido alianzas lucrativas con empresas como Global Payment y Firserv.
Las mejoras que hicimos en los pagos personalizados, peer-to-peer y Venmo, además del progreso que logramos en nuestra estrategia de relación precio-valor, están comenzando a reflejarse en nuestros resultados,
dijo Alex Chriss, director ejecutivo de PayPal.
Los fuertes rivales y el crecimiento rentable
PayPal actualmente lucha por no pasar ‘a segundo plano’ en el mercado de pagos en línea, pues gigantes tecnológicos como Apple y Google (de Alphabet) se han enlistado como nuevos jugadores en este rubro, mientras que redes de tarjetas tradicionales como Visa y Mastercard también han ampliado su cobertura de pagos digitales en los últimos años.
Alex Chriss —que tomó el puesto de director ejecutivo de PayPal en 2023— se ha esforzado para que la empresa revitalice el crecimiento de los productos de marca, mejore sus precios y agudice los esfuerzos de reducción de costos, centrándose principalmente en productos de alto margen y promocionando el “crecimiento rentable”.
Con información de Reuters y CNBC
Te puede interesar: