Yucatán y Huawei desarrollan tecnología única para conservar al jaguar

Yucatán y Huawei desarrollan tecnología única para conservar al jaguar

El gobierno de Yucatán se coloca a la vanguardia de América Latina en la conservación de biodiversidad: desarrolló una herramienta tecnológica para proteger al jaguar, especie en peligro de extinción. Este proyecto se hará en conjunto con Huawei, la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y estudiantes de la Universidad Politécnica del estado (UPY).

Este proyecto colaborativo desarrolló un algoritmo de inteligencia artificial (IA), que permite monitorear, identificar y dar seguimiento a ejemplares de jaguar dentro de la reserva estatal de Dzilam de Bravo.

El proyecto, llamado Tech4Nature, es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y contó con la participación de ocho estudiantes de Ingeniería en Datos de la UPY, liderados por el maestro Mario Alejandro Campos. 

Este esfuerzo pone a la institución como la única en su tipo en América Latina en desarrollar tecnología de punta enfocada en la protección de esta especie para los ecosistemas de la región.

Esta tecnología permitirá en otros ámbitos diseñar políticas de conservación de las especies y del jaguar en diferentes espacios, así como dar seguimiento a las acciones en los corredores biológicos, en los que el felino se mueve, para permitir la multiplicación de los individuos y que la preservación sea más eficaz,

destacó la administración que encabeza Joaquín Díaz Mena.

Yucatán rinde homenaje a su herencia cultural 

A través del uso de cámaras trampa y modelos de IA, los jóvenes yucatecos lograron identificar a 16 ejemplares de jaguar, incluyendo machos, hembras y crías, generando datos valiosos sobre su comportamiento, desplazamiento y reproducción. 

Los algoritmos desarrollados permiten no solo el reconocimiento individual de cada jaguar, sino también el análisis de sus rutas dentro de los corredores biológicos. Esto abre la puerta al diseño de políticas públicas basadas en evidencia científica, que garanticen la protección de los ejemplares y los ecosistemas que habitan.

Además de representar un avance tecnológico, este proyecto también rinde homenaje a la herencia cultural de Yucatán, pues el jaguar es una figura sagrada para la cosmovisión maya. 

Con esta iniciativa, se da un paso firme hacia una conservación más eficaz, demostrando que la innovación, el talento joven y la colaboración internacional pueden ser aliados poderosos en la protección del patrimonio natural.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top