Televisoras, cementeras y casas de apuestas: ¿Quiénes son los dueños de la Liga MX?

Televisoras, cementeras y casas de apuestas: ¿Quiénes son los dueños de la Liga MX?

Entre los dueños de la Liga MX se encuentran Emilio Azcárraga, Amaury Vergara, Rogelio Zambrano, Ricardo Salinas Pliego y Jorge Hank

Desde finales de la década de los años 40, cuando se instauró el profesionalismo en el futbol mexicano, la LigaMX ha sufrido varios cambios en su formato y en su presentación. Desde los torneos largos, instaurando las liguillas y trayendo la era de torneos cortos a finales de 1996.

Lo que no ha cambiado es su forma de negocio, el cual se basa en un modelo donde cada equipo de la liga tiene un dueño, ellos deciden en conjunto las decisiones que competen a la LigaMX y a la propia Federación Mexicana de Futbol (FMF).

ChihuahuaChihuahua

Una de las principales situaciones que vive la liga es el uso de la multipropiedad y que a diferencia de otras ligas como la profesional de España o la Premier League, operan sus derechos de publicidad y de transmisión individualmente y no como grupo. Pero ¿quiénes son los empresarios detrás de cada equipo de la liga?

Dueños de los “cuatro grandes” de la LigaMX

Dentro del torneo casero de fútbol hay cuatro equipos históricos que, los medios de comunicación especializados y la afición mexicana, han catalogado como “grandes”, entre otras cosas, por los títulos que han logrado cosechar y la popularidad. Estos son América, con 16 trofeos, Chivas, con 12, Cruz Azul, con 9 torneos, y Pumas, quien tiene 7 títulos locales.

América 


Iberdrola Mexico

El club es propiedad de Emilio Azcárraga Jean, siendo el legado de su padre Emilio “El Tigre” Azcárraga Milmo, quien forjó las bases del cuadro azulcrema desde que lo compró en 1959.

Club América y Televisa se separaron con el fin de que cotizará en la bolsa
Fotoarte: Mariana Flores

Anteriormente el equipo trabajaba bajo el manto de Grupo Televisa, sin embargo al buscar lista en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el club pasó a formar parte de Grupo Ollamani, la encargada de controlar al club y el Estadio Banorte.

Chivas

El equipo de Guadalajara fue adquirido a inicios del nuevo milenio por el empresario Jorge Vergara y que sumó Chivas bajo la firma de Grupo Omnilife.

Con la muerte de Jorge Vergara en 2019, el legado del club llegó a manos de su hijo Amaury Vergara quien heredó al equipo, 100% mexicano, junto con el estadio Akron, el cual será mundialista en 2026.

Cruz Azul

El club originario de Jasso Hidalgo, en la ciudad cooperativa Cruz Azul, opera a través de una Asociación Civil constituida por los cooperativistas de la cementera del mismo nombre.

Cruz azul funciona a través de la cooperativa con un representante o presidente
Fotoarte: Ericka Robles

Luego de que su expresidente, Guillermo Álvarez Cuevas, fuera arrestado por el delito de presunto lavado de dinero, la cooperativa designó como dirigente del club a Víctor Velázquez, quien representa a la cementera entre los dueños de la LigaMX

Pumas 

Este equipo de la LigaMX es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero está encargado de un patronato que se encarga de tomar las decisiones operativas y deportivas del club.

Femsa y Cemex mandan en el norte

En el estado de  Monterrey hay dos plantillas que mueven pasiones, Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y los Rayados de Monterrey, ambos forman parte de dos de las empresas más importantes del país: Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Cementos de México (Cemex)

Tigres UANL 

Los felinos son propiedad de la universidad pero, desde 1996, Sinergía Deportiva, una de las subsidiarias de la cementera Cemex es quien controla en su totalidad a la institución como parte de un convenio entre el empresario regiomontano, Rogelio Zambrano y la institución educativa.

Cemex controla al equipo felino de la LigaMX
Fotoarte: Mariana Flores

En el inició de sus operaciones, Cemex vivió el descenso a segunda división de los Tigres en el verano de 1996. Sin embargo, tras regresar a la primera división, ha conseguido ganar una decena de títulos locales e internacionales, incluída una final de la Copa Libertadores en 2015. 

Monterrey:

Desde 1999, Fomento Económico Mexicano (Femsa) se hizo de la propiedad del equipo Rayados de Monterrey después de pagar la deuda que el equipo mantenía con la Secretaría de Hacienda. 

Desde que Femsa obtuvo a Monterrey ha sido de lo equipos que mayor inversión realizan
Fotoarte: Andrea Velázquez

A partir de ese momento, el cuadro regio ha sido protagonista de la LigaMX, siendo uno de los clubes que más invierte en el fútbol mexicano y colocándose como una de las plantillas más valiosas de la liga.

Dueños con multipropiedad en la LigaMX 

Mazatlán y Puebla.

Ambos equipos tienen la participación de Grupo Salinas, dirigido por el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de empresas como TV Azteca, Total Play o Banco Azteca.

Ricardo Salinas Pliego
Fotoarte: Cristian Larisa

Sin embargo dentro de la Liga MX no se hace oficial que el club Puebla sea operado por Grupo Salinas. ya que en apariencia el dirigente es Manuel Jiménez García y el grupo “Operadora de Escenarios Deportivos S.A de C.V”, que de acuerdo con medios nacionales, está a nombre de abogados ligados a TV Azteca.

León y Pachuca

Grupo Pachuca, de Jesús Martínez Patiño, es dueña del club León y de los Tuzos de Pachuca, sin embargo los “panzas verdes” está operado bajo el mando de Jesús Martínez Murguía, hijo del dueño de Grupo Pachuca.

pachuca
Fotoarte: Andrea Velázquez

Esta multipropiedad ya vivió un escándalo en el mundial de clubes pasado, celebrado en Estados Unidos, donde ambos clubes estaban clasificados y aun así la FIFA descalificó a León por pertenecer a una multipropiedad e ir en contra de sus normativas.

Atlas y Santos 

La realidad de estos dos clubes está llena de incertidumbre debido a que pertenecen a Grupo Orlegi, cuyo dueño es Alejandro Irarragorri quien actualmente es investigado por fraude fiscal y por el que emitieron una orden de aprehensión en el mes de abril.

Grupo Orlegi mantiene mantiene a Atlas y Santos
Foto: Orlegi.sports

Desde entonces, Alejandro Irarragorri Kalb, hijo del empresario prófugo, es dueño de los equipos de Guadalajara y Torreón.

Otros dueños de la Liga MX

Xolos de Tijuana

El equipo de los Xolos es uno de los más jóvenes en la historia de la liga, teniendo su origen en 2007 y siendo propiedad de Grupo Caliente, empresa de Jorge Hank Rhon, quien fue alcalde de Tijuana  entre 2004 y 2007 y también cuenta con el Hipódromo de Agua Caliente, el único galgódromo del país.

Grupo Caliente también tenía multipropiedad con el equipo de Querétaro, pero fue obligado a vender por el escándalo de violencia en el estadio Corregidora. Además de los equipos, su empresa Grupo Caliente es la casa de apuestas patrocinadora de toda la LigaMX.

Toluca

Los Diablos, equipo originario del Estado de México, es propiedad de uno de los empresarios más ricos de México, Valentín Díez Morodo, quien fue accionista de Grupo Modelo y que es una de las cerveceras más importantes en el país. 

Valentín Díez Morodo es el dueño del actual campeón de la LigaMx
Fotoarte: Fernando Ramírez

El recientemente campeón de la liga sumó a su lista de campeonatos el número 11, colocándose como el tercer máximo ganador de la liga.

Necaxa

El dueño de este histórico equipo es Ernesto TInajero, fundador de Cablecom, sin embargo, el 49% de la participación del equipo es propiedad de un grupo de inversionistas que conforman NX Football USA, LLC. Dentro de los principales nombres de los inversionistas con los que cuentan destacan: Eva Longoria, Kate Upton y Mesut Özil.

Querétaro

En julio de este año, el estadounidense Marc Spiegel compró el cuadro de los Gallos Blancos a Grupo Caliente, junto con inversionistas de Grupo Fonseca. El empresario estadounidense fue fundador de la empresa de residuos Rubicon.

Los dueños de la LigaMX tienen control sobre la Federación y la misma Selección Nacional
Fotoarte: Cristian Laris

Atlético de San Luis 

Luego de que el cuadro potosino vendiera su franquicia en 2013, el club Atlético de Madrid, de España, compró a San Luis en 2017, para regresar al futbol profesional. El presidente del equipo es Miguel Ángell Gil Marín, un empresario español que se ha enfocado en la industria del deporte. 

Juárez

En 2015 la empresaria y exfuncionaria pública, Alejandra de la Vega, compró al cuadro fronterizo con quien consiguió el ascenso a primera división en 2019 luego de comprar la franquicia de Lobos Buap.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO