¿Semana laboral de 40 horas? Esto es lo que opina Gina Díez Barroso

¿Semana laboral de 40 horas? Esto es lo que opina Gina Díez Barroso

Para la empresaria, incrementar la productividad es relevante para volver más atractivo al país, el cual ofrece oportunidades de desarrollo más allá del nearshoring

La reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, debería estar acompañada de estrategias para desarrollar una mayor productividad, consideró Gina Díez Barroso, integrante del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Para la empresaria, incrementar la productividad es relevante para volver más atractivo al país. Destacó que fuera de México existe un gran interés en invertir en el país, más allá de las oportunidades que ofrece el nearshoring.

Sí, trabajan muchos los trabajadores, pero estamos en la cola de la eficiencia. Entonces también hay que tratar de que esta eficiencia se lleve a cabo

dijo en el marco de la Cumbre Anual de Índices & ETFs en México, organizado por S&P Dow Jones Indices y la BMV.

La reducción de la jornada laboral, una demanda de años por parte de los trabajadores, también ha sido cuestionada por otros grandes empresarios. Uno de ellos es Carlos Slim, el hombre más rico del país. Para el magnate una reducción de la jornada implicará también una disminución en los ingresos de los trabajadores, y por ende, de su poder adquisitivo.

Reducción de jornada laboral gradual, promete Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, en el marco del Día Internacional del Trabajo, la instauración de la semana laboral de 40 horas en México, como parte de sus compromisos de gobierno. Su aplicación será de manera “paulatina y gradual”, y finalizará en 2030, el último año de su administración.

La mandataria comprometió establecer diálogos con representantes empresariales, líderes sindicales, trabajadores y académicos, para llegar a un consenso sobre la estrategia a seguir para su aplicación. Los foros serán coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entre el 2 de junio y 7 de julio.

Lo que hoy abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos los empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral

dijo en aquella ocasión.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), apuntó que en México, 27% de los empleados tienen un trabajo remunerado con horarios muy largos, la tasa más alta de la OCDE, donde el promedio es de 10%.

Díez Barroso mantiene compromiso con México

La también consejera del Banco Santander, externó su respaldo a la administración de la presidenta Sheinbaum. La empresaria forma parte del Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Regional y Relocalización (CADERR), encabezado por Altagracia Gómez Sierra.

El consejo tiene como finalidad contribuir al desarrollo del Plan México y participar en la renegociación del T-MEC. Además de Díez Barroso, participan en él Blanca Treviño de la Vega, presidenta de Softtek; Antonio del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Grupo Kaluz; Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala; y otros.

Díez Barroso aseguró que la voz de los empresarios que participan en el consejo es escuchada por la presidenta Sheinbaum y su equipo. Explicó que las mesas de trabajo se reúnen de manera semana con representantes de la mandataria, y cada tres semanas con ella.

Para quien tenga dudas de lo que está sucediendo, tal vez no sea lo que querían, pero es lo que hay. Y así como es lo que hay, está mucho mejor que lo que había

precisó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top