Marketing con IA, velocidad sin perder el toque humano: Fabiola Davó

Marketing con IA, velocidad sin perder el toque humano: Fabiola Davó

Para la CEO de Smile Pill, el futuro del marketing está en usar la inteligencia artificial como acelerador sin perder el toque humano. Las marcas que combinen velocidad tecnológica con creatividad, personalización y propósito serán las que logren conectar en un mercado cada vez más exigente.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria del marketing, pero no reemplaza la visión estratégica ni la creatividad humana. Así lo afirma Fabiola Davó, CEO de Smile Pill, una de las agencias más reconocidas del país. Quien afirma que la tecnología debe verse como un apoyo, no como un sustituto.

 Hoy la IA te ayuda a diseñar más rápido, a analizar datos o a generar imágenes exactas para campañas, pero la idea, la intención y el propósito siguen dependiendo de las personas

Chihuahua

 explica en entrevista.

El reto, asegura Davó, no es adoptar nuevas herramientas, sino usar la tecnología con criterio y ética, manteniendo siempre el enfoque en la propuesta creativa.

En Smile Pill han incorporado inteligencia artificial especialmente para optimizar tiempos y costos en la producción visual. Sin embargo, Davó insiste en que el verdadero valor está en la interacción humana con estas herramientas.


Iberdrola Mexico

“No se trata de que la IA haga todo por ti. Lo importante es cómo la utilizas para que tu mensaje siga siendo único y relevante”, señala. Además, subraya que el debate ético sobre la propiedad intelectual y el contenido generado por IA apenas comienza y será determinante para la industria.

Oportunidades para el marketing: personalización y experiencias híbridas

Davó identifica que las marcas enfrentan un consumidor saturado de mensajes digitales. Por eso considera que las mayores oportunidades están en diseñar experiencias que combinen lo físico y lo digital, personalizando los mensajes y alineándolos con valores reales. “El consumidor ya no quiere solo pantallas; busca experiencias auténticas y cercanas”, afirma.

Una de las claves está en mejorar la comunicación con los clientes. La pandemia aceleró el uso de videoconferencias y plataformas digitales, pero también generó cierta distancia en la relación cliente-agencia. Para Davó, visitar puntos de venta y participar directamente en activaciones permite entender mejor los objetivos compartidos y construir estrategias más efectivas.

 No todas las juntas tienen que ser presenciales, pero necesitamos espacios para realmente conectar y entender qué busca el cliente

asegura.

Otro desafío es captar la atención del consumidor en un entorno saturado de información. Hoy los usuarios reciben cientos de mensajes a diario, lo que hace más difícil destacarse. Sobre esto Davó señala que lo esencial es combinar lo digital con lo físico, ofreciendo experiencias relevantes y memorables:

  • Más personalización: comprender al cliente a fondo para ofrecer contenido relevante.

  • Menos saturación: evitar el bombardeo de anuncios y construir conexiones genuinas.

  • Propósito real: que las campañas reflejen valores claros y auténticos.

“El marketing más efectivo es el que hace sentir al consumidor parte de algo, no solo un número en las métricas”, concluye.

IA: Un equilibrio entre velocidad y propósito

Davó insiste en que la adopción de IA debe ir acompañada de una reflexión estratégica: quién la usa y con qué objetivos. “Puedes generar imágenes perfectas en segundos, pero si tu campaña no tiene identidad, no conecta. El diferencial sigue siendo humano”, afirma.

Para la CEO de Smile Pill, el futuro del marketing está en usar la inteligencia artificial como acelerador sin perder el toque humano. Las marcas que combinen velocidad tecnológica con creatividad, personalización y propósito serán las que logren conectar en un mercado cada vez más exigente.

También te puede interesar:

back to top EL CEO