Carlos Slim: su futuro en los negocios y su postura ante la guerra comercial

Carlos Slim: su futuro en los negocios y su postura ante la guerra comercial

Carlos Slim ha llevado toda una vida amasando su fortuna y antes de que Elon Musk y Jeff Bezos ocuparan los primeros puestos en las listas de multimillonarios, el empresario mexicano fue conocido como la persona más rica del mundo. 

Ahora ocupa el puesto 18 en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg y pese a que ha logrado consolidar un imperio a sus 85 años, retirarse del mundo de los negocios no parece ser una de sus opciones. 

Los pintores no se jubilan, mucha gente no se jubila. Si te jubilas estás fuera. Quizás, solo quizás, lo mejor esté por venir. Sólo tengo 85 años 

dijo Slim en entrevista para Bloomberg. 

Preparar a su familia en todo sentido es una de las prioridades del magnate, esto tras haber reflexionado a lo largo de los años sobre el auge y la caída de los imperios empresariales. Su objetivo es evitar disputas y batallas sucesorias entre sus hijos Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna, y entre sus 23 nietos, de los cuales seis trabajan actualmente en sus empresas. 

No tienen obligación de trabajar en el grupo, solo si quieren 

precisó Slim. 

Todos sus nietos perciben el mismo salario y reciben una participación del 3% en el holding familiar al cumplir los 18 años. La empresa no proporciona dividendos, por lo que las generaciones más jóvenes no se acostumbrarán a vivir de beneficios repartidos. 

Los hijos de Slim tienen una participación muy activa en el imperio del magnate: Carlos preside América Móvil, Marco Antonio es presidente de Inbursa y Patrick dirige Grupo Sanborns, mientras que sus hijas, Soumaya, Vanessa y Johanna, lideran las iniciativas filantrópicas y artísticas del grupo. 

Carlos Slim
Fotoarte: Mariana Flores

Slim, la guerra comercial y Trump

Durante su encuentro con el medio, Carlos Slim también habló sobre la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump –la cual se ha intensificado en los últimos meses–, e indicó que está ‘moviéndose’ con cautela, reconociendo que podrían existir afecciones a la economía de México que impacten a sus negocios.

Slim opinó que Estados Unidos necesita controlar su gasto público, enfrentar el auge económico de China, e invertir en industrias de alto valor del siglo XXI, para resolver las problemáticas que ha manifestado su presidente. 

A Estados Unidos no le queda otra alternativa que cambiar 

sostuvo. 

Sin embargo, Slim cree que Trump tiene un buen asesoramiento y que es consciente de que el mundo se está integrando sin Estados Unidos, por lo que emplea los aranceles como una táctica de negociación. 

Lo bueno que tiene el presidente, y para mí es admirable e inteligente de su parte, es que sabe lo que está pasando en el mundo 

afirmó Slim. 

Con respecto a los aranceles, el magnate mexicano prevé que se aplicarán y estarán vigentes de forma temporal. 

Un empresario que sabe ‘navegar’ la política mexicana

En el sexenio pasado, Carlos Slim pareció manejar con destreza a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a través de su inversión en el Tren Maya. Esto a pesar de que el mandatario parecía esforzarse por limitar cuándo, dónde y cómo las empresas podían invertir en sectores clave, como el energético. 

Con Claudia Sheinbaum, el panorama ‘pinta diferente’, pues el empresario está de acuerdo con su impulso a las inversiones y a las compañías mexicanas. El 18 de marzo pasado, la presidenta anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra en conversaciones con empresas privadas de Slim para una inversión en los dos yacimientos más importantes de petróleo crudo y gas natural. 

 La presidenta es buena, trabaja intensamente. Ya se dio cuenta que necesitas invertir y que el que invierte es el sector privado

afirmó el ingeniero. 

¿Carlos Slim es inversionista del New York Times?

Una de las inversiones más lucrativas del grupo de empresas de Carlos Slim fue el New York Times, que en 2011 devolvió el préstamo de 250 millones de dólares que obtuvo del holding. Slim ejerció los warrants que le otorgaron como parte de ese acuerdo en 2015 y comenzó a venderlos meses después. 

No obstante, el acuerdo ha tenido un efecto secundario persistente, pues aún mucho después de que Slim se deshiciera de las acciones, muchas personas aún creen que es un accionista mayoritario y que tiene cierta influencia sobre lo que publica el periódico. 

Están locos porque cada vez que el New York Times dice algo, siempre piensan que soy yo, pero no tenemos ningún interés, ninguna influencia, nunca pedimos nada 

 afirmó el multimillonario.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top