Generación Z, la nueva élite contratista en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Generación Z, la nueva élite contratista en el gobierno de Claudia Sheinbaum

En el gobierno de Claudia Sheinbaum existe un novedoso esquema de contrataciones: se le adjudican millones a empresas de reciente creación o con características de fantasmas, fundadas por personas jóvenes, a fin realizar obras, servicios y compras.

Arturo Osorio Córdova es un estudiante universitario de 23 años de edad. Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, se convirtió en proveedor de la Secretaría de la Defensa Nacional. En julio pasado, obtuvo una adjudicación directa para el suministro de lidocaína y otros medicamentos. Su empresa Norbak Pharma S.A. de C.V., fundada a principios de 2024, ganó más de 22 millones de pesos (mdp).

Oficio de adjudicación emitido por la Sedena, que el joven Arturo Osorio ni siquiera firmó.

La dirección de Norbak Pharma es un edificio en la colonia Narvarte, en Ciudad de México. Este medio llamó en varias ocasiones al teléfono móvil de Arturo Osorio, pero nadie contestó. Sin embargo, en el identificador de llamadas la línea aparecía a nombre de otra persona.

Chihuahua

Este caso no es aislado: una investigación de EL CEO revela que durante el primer año del presente gobierno, al menos 10 dependencias federales realizaron contrataciones a  una decena empresas de reciente creación. Algunas con características de fantasma: sin oficinas, ni empleados.

Las secretarías de Anticorrupción y Buen Gobierno, Bienestar, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Defensa Nacional, Economía, Educación, Gobernación, Marina, Seguridad Ciudadana y Turismo han dado contratos por más de 250 mdp a dichas compañías, cuyos fundadores son “jóvenes empresarios” (algunos de ellos, incluso aún estudian la universidad).

Detrás de esas sociedades hay personas de entre 20 y 30 años, cuya trayectoria y experiencia en los servicios que ofrecen al gobierno son prácticamente nulas. En algunos casos no participan directamente en las contrataciones, o en la firma de documentos, sino que lo dejan en manos de “representantes legales”.


Iberdrola Mexico

De hecho, los oficios de adjudicación no fueron firmados o acusados de recibido; al llamarles por teléfono contestaron otras personas. Es como si estos nuevos “emprendedores” solo existieran en papel.

En otros casos, los jóvenes delegan la operación de la empresa a sus padres, tíos o primos. Tal es el caso de Norbak Pharma que forma parte de una red familiar con otras compañías, las que presuntamente habrían simulado competencia en licitaciones del sector salud, así como la supuesta venta de medicamentos a sobreprecio al IMSS en 2023, según reportes de prensa .

Contratos del gobierno de Claudia Sheinbaum a al Generación Z
La Generación Z es la nueva contratista con Claudia Sheinbaum. Fotoarte: Natalia Montiel

Antes solicitaban becas, ahora contratos millonarios a Claudia Sheinbaum

Desde hace seis años, una joven llamada Luz Aurora Santiago Díaz se registró para solicitar apoyos económicos para estudiantes universitarios en situación de pobreza y vulnerabilidad, según archivos consultados por EL CEO.

Pero su suerte cambió en mayo de 2025 —ya graduada como ingeniera del Instituto Politécnico Nacional— cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum le dio adjudicaciones por más de 160 mdp.

Santiago Díaz es socia fundadora de Fortaleza Lyv, una empresa creada en 2023 —un año después de su graduación— con un capital social de 100,000 pesos, aportado en partes iguales por ella y su único socio, Daniel Vega García.

Perfil de Linkedin de Luz Aurora Santiago Díaz.

La organización en cuestión tiene sus oficinas en el tercer piso de un pequeño edificio comercial en Calzada de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

Ahora, Santiago Díaz y Vega García serán responsables de prestar servicios de limpieza y mantenimiento a la infraestructura de tres Centros Federales de Reinserción Social.

Se trata de un contrato por licitación, donde hicieron una propuesta conjunta frente a otras dos organizaciones que compitieron y ganaron, en el procedimiento PRS/LPN/005/2025 de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Según su perfil de la red social LinkedIn, Luz Aurora trabajó como auxiliar de recursos humanos en Servicios Armot antes de encontrarse con la fortuna de ser proveedora de la presidencia de Claudia Sheinbaum. En junio, el diario La Razón acusó a esa empresa de pertenecer al llamado “Cártel de la Limpieza”: una red de contratistas que simula competencia en licitaciones públicas en el ramo de los servicios.

Fortuna multiplicada por dos

Mi experiencia como empresaria en el sector público y mi especialización en el suministro a hospitales gubernamentales me han proporcionado una sólida comprensión de las necesidades y desafíos del sector

presume Abigalí Solorio Chávez, de 23 años, también en la red LinkedIn.

Junto con su gemelo, Ángel Aurelio, fundó la compañía Distribuidora de Alimentos Dip@ms@ México en noviembre de 2023.

A sus 23 años de edad, Abigalí Solorio Chávez es contratista del gobierno federal.

Durante los primeros meses de 2025, ambos participaron en consorcios que recibieron contratos por más de 28 millones de pesos en dependencias como la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Colegio de Bachilleres y varios hospitales federales, en procedimientos de licitación donde la empresa “cumplió con los requisitos” y “ofreció las mejores propuestas económicas”.

No obstante, se trata de una compañía satélite del grupo “Los Chaneques”, una red empresarial familiar que se dedica a proveer alimentos al sector público y que ha recibido acusaciones de medios locales por alterar procedimientos y simular competencia en Puebla. Estado donde obtuvo la concesión —sin competencia— para brindar alimentos en siete hospitales públicos.

Un coronel, dos hermanos y una madre militar

La Sedena otorgó dos contratos por un total de 9.6 millones de pesos a Grupo Daventry. El más grande es el identificado con el número “SAIT-16/P/2025”, para el servicio de mantenimiento y actualización del “sistema de recepción de noticias”.

Daventry es una compañía fundada en agosto de 2022 con un peculiar grupo de inversionistas: el 60% de las acciones está en manos del teniente coronel Miguel Mendoza Aguillón, oficial de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM); el 40% restante, es propiedad de los hermanos Javier y Jorge Romay Rodríguez, de 27 y 24 años de edad.

Además, la madre de ambos –con rango de mayor en el Ejército– es comisaria de la organización.

La empresa fue la mejor evaluada, según la Sedena.

La empresa reporta operaciones en su sitio web e, incluso, presume haber obtenido certificaciones internacionales para realizar sus actividades, enfocadas en la consultoría sobre operaciones militares. Sus oficinas se encuentran en un edificio antiguo en Lomas de Sotelo, a unos minutos del Campo Militar No. 1 y del edificio de la Defensa, al poniente de la Ciudad de México, donde suelen despachar generales y mandos del Ejército.

Uniformes exprés

En junio de 2025, la Secretaría de Turismo, mediante Fonatur, contrató por más de 1.6 mdp a la empresa Comercializadora ZANIYAH, fundada en 2024 por las socias Miriam Cándido Bruno de 29 años y Veronica del Valle Galarza, de 27.

La adjudicación se hizo para fabricar uniformes de trabajo al personal de Fonatur. La dependencia detalló que la compañía cumplía con las condiciones técnicas para el servicio; sin embargo, la comercializadora no cuenta con oficinas y su sede es una casa ubicada en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco, Ciudad de México.

De las socias no se encuentra evidencia de su presencia en el sector. Incluso, ninguna firmó el oficio de adjudicación.

De los escenarios a contratistas del Bienestar

Otro de los nuevos empresarios son Pedro Antonio Juárez Contreras y Gerardo Andrés Estrada Contreras, dos jóvenes músicos de “transmetal” originarios del estado de Aguascalientes.

A mediados de 2024 fundaron la empresa Capibara Creative S.A. de C.V., y a inicios de 2025, obtuvieron una adjudicación directa de 1.2 mdp por parte de la Secretaría de Bienestar de la presidencia de Claudia Sheinbaum.

El contrato consistió en colocar sillas, tablones, toldos y un baño portátil durante la entrega de apoyos en el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Una actividad completamente distinta a los eventos musicales que realiza Pedro Antonio según su perfil de Facebook.

La generación Z como proveedores de Claudia Sheinbaum

Apenas en enero pasado, la joven Citlali Hernández García fundó la empresa Hackemate.mx, y en lo que va del año ha obtenido contratos por más de 800,000 pesos al ser proveedora de las secretarías de Energía, Economía y Educación Pública para la renta de equipos eléctricos de oficina.

Hackemate.mx se constituyó como una “sociedad de acciones simplificadas”, es decir, que se puede crear en 24 horas.

Por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública, por medio del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, adjudicó un contrato a Hackemate.mx, para el licenciamiento de un antivirus de computadora.

Pero no es lo único, también esa dependencia dio otra adjudicación a la sociedad NOCaaS.Mx —también constituida de forma exprés— para la renta de un automóvil por más de 295,000 pesos, a pesar de que el giro de la razón social es “consultoría en computación”.

La socia fundadora de esa empresa es Ada Yamile Marmolejo Robles, una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su padre, Ricardo Marmolejo, es experto en ciberseguridad y en LinkedIn refiere que ha planificado y desarrollado estrategias ganadoras para compras del gobierno federal.

En abril pasado, la Sedena realizó otra contratación para agua inyectable por 28.7 mdp, que ganó la razón social Onda Médica S.A. de C.V., fundada en 2023 por Héctor Mauricio Mosqueda Cruz, de 28 años —quien además es hijo de un general del Ejército Mexicano.

Cómo funcionan las empresas de jóvenes contratistas del Bienestar
Fotoarte: Natalia Montiel

Jóvenes construyendo su futuro

En julio pasado, EL CEO realizó un corte para el análisis de estas contrataciones, pero semanas después encontramos a más jóvenes que siguen creando empresas proveedoras gubernamentales. Es decir, existe un patrón con tendencia a la alza o al menos con una posibilidad de seguir creciendo.

Este esquema es prácticamente nuevo. Este medio realizó este mismo ejercicio al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador pero no halló esta tendencia.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO