WhatsApp y Telegram sufren bloqueos en Rusia

WhatsApp y Telegram sufren bloqueos en Rusia

Las plataformas de mensajería WhatsApp y Telegram están haciendo frente a la promoción de Rusia para impulsar su app MAX.

La plataforma de mensajería WhatsApp ha acusado a Rusia de intentar bloquear a la ciudadanía del país el acceso a su servicio a través de la restricción de llamadas, al tiempo que Moscú se encuentra promoviendo las redes sociales locales y busca contar con un mayor control sobre el internet en el país. 

Pero la aplicación perteneciente a Meta no es la única con afectaciones. Telegram también ha tenido que sufrir consecuencias ante los señalamientos del gobierno sobre que las plataformas de propiedad extranjera no comparten información con las fuerzas del orden en casos de fraude y terrorismo.  

Chihuahua

Al respecto, Telegram ha señalado que continuamente están combatiendo el uso dañino de su plataforma, incluidos el sabotaje, violencia y fraude. Los moderadores hacen uso de herramientas de inteligencia artificial para eliminar millones de mensajes maliciosos a diario. 

Si bien la operación de proveedores tecnológicos en suelo ruso ha registrado dificultades, la disputa se ha hecho más latente desde febrero de 2022, cuando Rusia invadió a Ucrania. En dicho año se dio el bloqueo de Facebook e Instagram. 

Ante las acciones de las autoridades rusas, WhatsApp ha señalado que es un servicio privado, por lo que su encriptado de extremo a extremo impide los intentos del gobierno de violar el derecho de las perosnas a una comunicación segura. Por ello su plataforma estaría siendo bloqueada. 


Iberdrola Mexico

Sabotaje a WhatsApp y Telegram para impulsar lo local 

Las prohibiciones en contra de WhatsApp y Telegram llegan en un momento en el que el gobierno ruso se encuentra promocionando de forma activa su propia aplicación de mensajería, MAX, la cual se integrará con los servicios gubernamentales y, según los críticos, podría servir para rastrear los movimientos de los usuarios. 

Algunos políticos de alto rango ya se encuentran utilizando la plataforma e invitan a sus simpatizantes a seguir sus pasos. 

Si bien el resto de los servicios de las plataformas se mantiene en línea, la situación podría cambiar. Anteriormente, Rusia ya ha utilizado la táctica de desgaste, en particular con YouTube, donde las velocidades de descarga más lentas han dificultado el acceso a los contenidos. 

Con información de Reuters

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO