Unión Europea planea otorgar concesiones a Estados Unidos para enfrentar aranceles

Unión Europea planea otorgar concesiones a Estados Unidos para enfrentar aranceles

La Comisión Europea, organismo que maneja los asuntos comerciales de la Unión Europea (UE), ha comenzado a trabajar en una hoja de términos para llegar a un acuerdo sobre los aranceles de Estados Unidos, la cual podría incluir concesiones a su socio comercial, señalaron fuentes de Bloomberg.

Esto después de que se informara a funcionarios de la UE que no había forma de evitar los aranceles a los automóviles ni las tarifas recíprocas que Donald Trump impondrá el próximo 2 de abril. 

La hoja de términos de la Comisión Europea también podría incluir la reducción de los aranceles del bloque hacia Estados Unidos, las inversiones mutuas con dicho país, y la flexibilización de ciertas regulaciones y estándares. 

Este pliego de condiciones podría sentar las bases para que la Comisión mantenga conversaciones con Estados Unidos una vez que los aranceles recíprocos entren en vigor, los cuales afectarían a la totalidad o la mayoría de los productos de la UE que se exportan a ese país. 

Exenciones y aranceles, Donald Trump
Fotoarte: Andrea Velázquez

Conversaciones en Washington sobre los aranceles 

Esta semana, funcionarios de la UE se reunieron en Washington con sus pares estadounidenses para conversar sobre asuntos comerciales, una junta en la que estuvieron presentes Maros Sefcovic, jefe comercial del bloque, y Bjoern Seibert, jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión Europea. 

De Estados Unidos, acudieron a la reunión Howard Lutnick, secretario de Comercio; Jamieson Greer, representante comercial, y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional. 

A pesar de la reunión hubo poco avance y también se trataron asuntos no arancelarios como el IVA, los impuestos digitales, compras adicionales de gas natural licuado y productos relacionados con la defensa, y diversas regulaciones y normas alimentarias de la UE.

Desacuerdo podría ‘costarle’ a las tecnológicas estadounidenses

Paralelamente, la UE indicó que podría cobrar comisiones a las compañías estadounidenses de tecnología PayPal y Google si las negociaciones con Estados Unidos fracasan.

Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, señaló que la UE tiene un interés económico particular por las empresas estadounidenses que ofrecen servicios digitales. 

En el caso de los proveedores de servicios digitales, también existe un enorme interés económico por parte de las empresas estadounidenses. En este sentido, también se podría considerar el cobro de comisiones a PayPal o Google 

apuntó Lange. 

Por esta razón, los proveedores de servicios tampoco estarían excluidos de posibles contramedidas, en función de las medidas que tome Estados Unidos y de “hasta dónde y a dónde conduzca la espiral”, de acuerdo con Lange. 

Con información de Bloomberg

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top