Tráfico de aeropuertos en Latam debería estar en niveles prepandemia en 2023: Fitch

Tráfico de aeropuertos en Latam debería estar en niveles prepandemia en 2023: Fitch

 

ChihuahuaChihuahua

La agencia calificadora de crédito Fitch pronostica que los volúmenes del tráfico de los aeropuertos de América Latina deben retomar los niveles que sostenía previo a la pandemia de COVID-19, e incluso superarlos, para el próximo año. 

A través de un informe sobre la infraestructura del transporte, la firma detalló que el panorama para el sector cambió de “neutral”, desde el nivel de “mejoría”, para el 2023. 

Pese a que se espera mayor tráfico, Fitch  destacó que son varios los desafíos que la industria afrontará en la región en los próximos años. 

EL CEO la revista 4

Entre los principales obstáculos que las operaciones aeroportuarias deberán enfrentar el próximo año se encuentran los relacionados a las situaciones de inestabilidad política y eventos globales desfavorables. 

Leer más: Adiós al cubrebocas en aeropuertos y aviones; uso será opcional: AFAC


Panorama actual en México

Si bien durante 2020 y 2021 las operaciones aeroportuarias sufrieron una gran caída, este 2022 han comenzado a dar signos de recuperación. Durante octubre de este año, los grupos aeroportuarios GAP, OMA y Asur lograron un incremento en su tráfico de pasajeros tanto en su comparativa mensual como en la anual, siendo esta última de más del 20%.

En el caso del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el reporte indicó un total de 4.73 millones de pasajeros transportados, un incremento de 10.7% en la comparativa mensual y de 21.6% en la anual. 

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), informó que en sus 13 aeropuertos sumó casi 2.1 millones de usuarios, con un crecimiento anual de 21.4%.

Las instalaciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tuvieron un total de 5.4 millones de pasajeros, lo que significó un repunte de 11% respecto a septiembre y de 20.6% en comparación con el décimo mes de 2021.  

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Con información de Reuters

 

 

back to top EL CEO