‘Salvavidas’ de EU para Argentina es histórico e impulsaría a Milei en elecciones intermedias: UBS
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, busca rescatar a Argentina y al gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones intermedias a celebrarse el domingo 26 de octubre, en un movimiento que obedece más a temas políticos que económicos.
Las complicaciones registradas por el peso argentino han recibido una respuesta inmediata por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de compras directas de pesos en el mercado cambiario y el anuncio de un acuerdo de swap de divisas por 20,000 millones de dólares (mdd).
Desde UBS dejaron ver que la intervención en el mercado cambiario por parte de la Unión Americana se trata de un hecho histórico, ya que no se cuenta con un antecedente de que el Tesoro de Estados Unidos haya “comprado directamente la moneda de un mercado emergente en crisis”.
Si bien el anuncio oficial de la Unión Americana fue de alto nivel, no se entregaron demasiados detalles sobre la operación. De acuerdo con algunos reportes, el financiamiento podría llegar a través de las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) del Tesoro estadounidense en su Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), potencialmente convertidos en efectivo en la Reserva Federal (Fed).
Posteriormente, los fondos serían transferidos al Banco Central de la República Argentina y se canalizarán hacia el Ministerio de Economía con el objetivo de estabilizar el mercado. Según lo dicho por UBS, algunos bancos del sector privado también se estarían sumando al apoyo como agentes para comprar bonos argentinos y así reducir las primas de riesgo.
¿Qué significa el apoyo de Estados Unidos?
Los analistas del banco de inversión resaltaron que con el apoyo de Estados Unidos se podría reforzar la capacidad de respuesta del banco central argentino y facilitar la transición hacia un régimen cambiario más flexible. Además de influir sobre la tasa de interés e inflación.
Asimismo, mejoraría las posibilidades del país para recuperar el acceso al mercado y cumplir con los pagos de deuda de aproximadamente 30,000 millones de dólares (mdd) con vencimiento a 2026-2027.
El alcanzar esta estabilidad podría ayudar a Javier Milei y su partido a sumar adeptos de cara a las elecciones intermedias; sin embargo, no es una garantía, ya que las dudas sobre el sistema cambiario del país persisten.
La confirmación del apoyo ha sido benéfica para los bonos soberanos argentinos denominados en dólares. Aunque las reservas, elecciones y algunas reformas mantienen al país en incertidumbre.
Leer más: