Stephen Miran, la mente detrás de los aranceles mundiales de Donald Trump; así logró el éxito
Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos de Donald Trump, pasó de ser un economista poco conocido a pieza clave en la estrategia arancelaria que redefine el comercio global estadounidense.
Su carrera dio un giro en 2010, cuando trabajaba en un fondo de cobertura enfocado en divisas. Allí observó cómo China manipulaba su moneda para impulsar exportaciones, perjudicando gravemente a la economía estadounidense. ¿Cuál es su historia?

Una idea que convirtió a Stephen Miran en relevante
El avance de China marcó el inicio de la cruzada de Stephen Miran en contra del sistema comercial internacional que, según él, saqueaba empleos y prosperidad de Estados Unidos a favor de otras potencias.
Stephen Miran es doctor en Economía por Harvard, nunca fue académico ni figura política destacada. Su ascenso se dio gracias a una serie de ensayos que captaron la atención del equipo económico de Donald Trump.
Entre ellos, destacó su documento de 41 páginas apodado “Mar-a-Lago Accord”, que proponía soluciones para reducir el déficit comercial estadounidense mediante un rediseño del sistema global de intercambio.
A diferencia de otros asesores más ideológicos, Stephen Miran se presenta como un analista meticuloso, sustentando sus propuestas con datos y proyecciones, lo que le ha valido influencia directa en las políticas comerciales.
Su estrategia actual plantea que Estados Unidos use su posición dominante para imponer aranceles negociados país por país, buscando compensaciones por el dólar sobrevaluado y los costos de su protección militar.
Stephen Miran argumenta que grandes exportadores, como China, no pueden dejar de vender a Estados Unidos, por lo que absorberán el costo de los aranceles para mantener precios competitivos.

El siguiente paso, control de la Fed
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de nominar a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), en reemplazo de Adriana Kugler, quien renunció de forma anticipada a su cargo a principios de agosto.
Con esta decisión, Donald Trump busca consolidar su influencia dentro del banco central en un momento crítico para la política monetaria estadounidense.
La nominación de Miran representa un paso estratégico hacia su objetivo de reducir las tasas de interés.
Te puede interesar: