¿Quién será el próximo presidente de Bolivia? Su victoria trajo un cambio político al país

¿Quién será el próximo presidente de Bolivia? Su victoria trajo un cambio político al país

El próximo líder de Bolivia ‘le robó la administración’ al partido MAS, que contaba con un apoyo abrumador de la mayoría indígena.

El senador centrista, Rodrigo Paz, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia, derrotando a su rival conservador Jorge “Tuto” Quiroga y marcando el fin de casi dos décadas de dominio de la izquierda, mientras el país enfrenta la peor crisis económica en una generación.

Paz, senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 54.5% de los votos por delante del 45.5% de Quiroga, según datos del tribunal electoral de Bolivia. Sin embargo, el PDC no ganó una mayoría legislativa, orillando al partido a tejer alianzas para gobernar de forma efectiva.

ChihuahuaChihuahua

El PDC de Paz obtuvo 49 de los 130 escaños de la Cámara Baja y 16 de los 36 del Senado, justo por delante de la coalición de Quiroga, que consiguió 43 escaños en la Cámara Baja y 12 en el Senado.

¿Qué representa la victoria de Paz en Bolivia?

El triunfo del senador de 58 años marca un cambio político para el país sudamericano, gobernado casi ininterrumpidamente por el Movimiento al Socialismo (MAS) desde 2006, que contó con el apoyo abrumador de la mayoría indígena del país.

El plan de gobierno moderado de Rodrigo Paz, que promete mantener los programas sociales y promover el crecimiento impulsado por el sector privado en Bolivia, parece ser lo que caló entre los votantes de izquierda desilusionados con el MAS, fundado por Evo Morales, pero recelosos de las medidas de austeridad de Quiroga.


Iberdrola Mexico

El apoyo al MAS se desplomó en la primera vuelta de agosto, en medio de una crisis económica cada vez más profunda.

La frágil economía de Bolivia dominó la campaña de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Las exportaciones de gas natural, antes abundantes, se desplomaron, la inflación está en su nivel más alto en 40 años y el combustible escasea.

¿Cuáles eran las propuestas de ambos candidatos?

Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga prometieron fortalecer los vínculos diplomáticos con Washington y buscar asistencia financiera respaldada por Estados Unidos para estabilizar la frágil economía boliviana.

A fines de septiembre, Paz reveló planes para un acuerdo de cooperación económica por 1,500 millones de dólares (mdd) junto a funcionarios estadounidenses para asegurar el suministro de combustibles en Bolivia.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo esta semana que ambos candidatos querían relaciones más fuertes y mejores con la nación norteamericana tras décadas de liderazgo anti-estadounidense.

Esta elección es una oportunidad transformadora

dijo Rubio el 15 de octubre.

¿En qué diferían ambos candidatos para la presidencia de Bolivia?

Ambos candidatos, Paz y Quiroga, hicieron campaña para revertir elementos de la era del MAS, el modelo liderado por el Estado, pero contrastaron en sus propuestas fiscales. 

Paz se mostró a favor de una reforma gradual, que incluye incentivos fiscales para las pequeñas empresas y la autonomía fiscal regional, mientras que Quiroga ha propuesto recortes drásticos y un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Vamos a intentar constituir una economía para la gente. El Estado no es el eje central

declaró Paz en una entrevista con Reuters dos días antes de las elecciones.

Al igual que su oponente, Paz se ha comprometido a mejorar las relaciones diplomáticas con los países occidentales, incluidos Estados Unidos, tras años de alineación de Bolivia con Rusia y China.

¿Quién es Rodrigo Paz?

Rodrigo Paz es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al MAS, liderado por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

El éxito de Paz en la primera vuelta es atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS y que en los comicios generales del pasado 17 de agosto apenas logró el 3% requerido para no perder la sigla.

Con información de Reuters y DW

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO