México, EU y Canadá refuerzan seguridad ante posible uso de drones en la Copa Mundial de la FIFA

México, EU y Canadá refuerzan seguridad ante posible uso de drones en la Copa Mundial de la FIFA

México, Estados Unidos y Canadá se están coordinando para enfrentar la amenaza que representan los drones durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá iniciaron una serie de esfuerzos trilaterales para reforzar la seguridad rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, ante el riesgo que representan los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) comúnmente conocidos como drones —tanto militares como comerciales armados— en eventos masivos.

Durante una primera reunión de coordinación trilateral de alto nivel celebrada en Estados Unidos, los tres países reafirmaron su compromiso con la seguridad del torneo y destacaron que la Copa Mundial FIFA 2026 será “un evento histórico que unirá a estas naciones y mostrará lo mejor de América del Norte al mundo”.

Chihuahua

En el marco de este encuentro se llevó a cabo una mesa de diálogo de tres días con expertos en la materia, donde participaron funcionarios gubernamentales, líderes del sector privado y especialistas en seguridad. Por parte de México estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la representante del gobierno mexicano para la Copa Mundial de la FIFA, Gabriela Cuevas. 

El objetivo es fomentar la colaboración y diseñar estrategias para contrarrestar las amenazas asociadas a las aeronaves no tripuladas.

Nos comprometemos a fortalecer la coordinación público-privada y a cerrar brechas tecnológicas y políticas que puedan afectar nuestra capacidad de respuesta ante estos desafíos conjuntos


Iberdrola Mexico

declararon los tres gobiernos en un comunicado conjunto.

Drones amenazan eventos masivos

En el marco de la reunión, el embajador Ronald Johnson, representante de Estados Unidos, destacó la importancia de anticiparse a los riesgos mediante el uso de tecnologías antidrones. “El uso de drones y sistemas de detección nos permite tomar la delantera”, afirmó.

La reunión llega después de que Estados Unidos ha criticado al gobierno mexicano por el creciente uso ilícito de drones en la región por parte de grupos criminales.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desde febrero de 2022 se han detectado más de 155,000 drones operados por organizaciones criminales en la frontera con México, utilizados para vigilancia, tráfico de drogas y enfrentamientos armados. 

La Copa del Mundo podría ser objetivo de ataques con drones

advirtió recientemente la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Una Copa Mundial sin precedentes

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la primera en la historia con 48 selecciones nacionales y la primera organizada de forma conjunta por tres países.

Estados Unidos será sede de la mayor parte del torneo, con partidos en 11 ciudades. México tendrá encuentros en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y Canadá en Toronto y Vancouver. 

Se estima que más de 5.5 millones de personas asistirán a los estadios. Según proyecciones oficiales, el impacto económico conjunto para los tres países podría superar los 14 mil millones de dólares.

Con información de France24

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top