Legisladores demócratas piden a Donald Trump renegociar el T-MEC
Un grupo de más de 90 legisladores demócratas envió una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump para exigir una renegociación profunda del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión obligatoria de 2026.
En el documento, encabezado por la congresista Rosa DeLauro, los firmantes afirmaron que el acuerdo comercial “ha fallado en cumplir las promesas hechas a los trabajadores, agricultores y comunidades estadounidenses”.
Los legisladores argumentaron que el déficit comercial con México y Canadá ha aumentado y que el T-MEC ha facilitado el traslado de inversiones y empleos al extranjero, beneficiando a grandes corporaciones y debilitando la industria estadounidense.
China, aprovecha el T-MEC, denuncian
En la carta enviada, los representantes advirtieron que empresas chinas están aprovechando el tratado para instalar fábricas en México y eludir sanciones comerciales, exportando bienes a Estados Unidos sin pagar aranceles.
Desde la entrada en vigor del T-MEC, las empresas chinas han incrementado su inversión en manufactura en México para eludir las sanciones comerciales estadounidenses contra las importaciones chinas desleales de productos como vehículos eléctricos y para aprovechar el acceso libre de aranceles de México al mercado de consumo estadounidense, contemplado en el T-MEC
reza la misiva.
Los legisladores señalaron que estos resultados decepcionantes contrastan con sus afirmaciones al momento de la firma del T-MEC, cuando se prometió a los estadounidenses que el pacto remediaría el déficit comercial del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y generaría una gran cantidad de empleos en Estados Unidos, representando así un triunfo especialmente importante para los agricultores.
Entre las reformas que proponen se incluye fortalecer el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, establecer un salario mínimo norteamericano para el sector manufacturero y crear un mecanismo ambiental similar para vigilar emisiones y contaminación.
También pidieron eliminar disposiciones que favorecen a las grandes tecnológicas y farmacéuticas, argumentando que restringen la capacidad del Congreso estadounidense para legislar en temas como privacidad de datos y precios de medicamentos.
Piden ajustar beneficios laborales
Los congresistas propusieron, además, eliminar el sistema de arbitraje inversionista-Estado (ISDS) y renegociar cláusulas de contratación pública para permitir políticas de “Compra Americana” en las adquisiciones federales.
La carta subraya que el proceso de revisión debe ser transparente y con participación del Congreso antes de cualquier acuerdo final.
El T-MEC debe funcionar para los trabajadores y no para las corporaciones
concluye el texto dirigido a Trump y al representante comercial Jamieson Greer.
También te puede interesar:









