Pasión y aguante, son los adjetivos que en los últimos años habían representado de mejor manera al fútbol de Argentina, sin embargo, el fortalecimiento dado por Javier Milei al peso argentino ha hecho que la situación cambie.
Hasta hace un par de años no había más de 10 futbolistas cobrando 1 millón de dólares o más en la llamada Superliga Argentina, actualmente son más de dos docenas de jugadores los que cobran una cantidad igual o superior al año.
River Plate sacó a relucir el sobrenombre de ‘millonarios’ con el fichaje de Sebastián Driussi a cambio de 10 millones de dólares apenas en enero. Posteriormente se sumó Gonzalo Montiel.
Pero River Plate no fue el único en reforzarse con nombres importantes, Boca Juniors sumó a Alan Velasco y Estudiantes contrató a Facundo Farías. Incluso algunas estrellas de otras nacionalidades como el español Ander Herrera y el costarricense Keylor Navas.
La fortaleza del peso argentino ha despertado optimismo entre los aficionados del balompié y buena parte de la sociedad argentina, sin embargo, no todos miran con buenos ojos la política del mandatario sudamericana, al considerar que la tasa anual, que se espera cierre 2025 en 23%, se encuentra muy por encima de la media mundial y el gran número de importaciones que se están realizando.
¿El efecto Javier Milei?
Si bien el llamado “efecto Milei” puede tener una connotación positiva, la realidad es que la fortaleza mostrada por la divisa argentina va de la mano de un deterioro en la balanza comercial, lo que en última instancia podría llevar a un colapso del peso argentino, tal y como ha sucedido algunas otras veces.
El presidente del club Defensa y Justicia, Diego Lemme, aseguró que “el peso más fuerte nos hizo más competitivos”, sin embargo para algunos inversionistas y analistas, el renacimiento del fútbol argentino es una muestra más de los riesgos que tiene el plan de Javier Milei.
La actual administración de Argentina parece hacer oídos sordos a las advertencias sobre lo que podría pasar con la economía del país si se llega a equivocar, al arremeter contra cualquiera que expresa su preocupación por el peso.
Javier Milei insiste en que un peso estable es el ancla perfecta para erradicar la inflación; al tiempo que espera las suficientes entradas de dólares para poder mantener a la moneda con apreciación.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: