Estados Unidos inició este 5 de abril el cobro del arancel unilateral del 10% impuesto a las importaciones de muchos países por parte del presidente Donald Trump, una medida que entró en vigor en los puertos marítimos, aeropuertos y depósitos aduaneros del país vecino del norte.
Los gravámenes empezaron a cobrarse en punto de las 12:01 am ET (0401 GMT), marcando el inicio de la encrucijada de Trump que continuará con la aplicación de tarifas más altas a los bienes de 57 socios comerciales más grandes, la próxima semana.
Esta es la medida comercial más importante de nuestra vida. Es un cambio radical y significativo en la forma en que comerciamos con todos los países del mundo,
dijo Kelly Ann Shaw, abogada comercial de Hogan Lovells y ex asesora comercial de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

Estos son los países afectados por el arancel de Estados Unidos
Entre los países que están obligados a pagar el arancel de 10% están Australia, Reino Unido, Colombia, Argentina, Egipto y Arabia Saudita. Un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dirigido a los transportistas, indica que no habrá periodo de gracia para las cargas en el mar a la medianoche del sábado.
Sin embargo, otro boletín de la misma institución proporcionó un periodo de gracia de 51 días para cargas embarcadas en buques o aviones y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 h (hora del este) del sábado. Dichas cargas tendrán que llegar antes de las 00:01 h del 27 de mayo para evitar el arancel del 10%.
El próximo 9 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos más altos de Trump, del 11% al 50%, en los que China y la Unión Europea se verán afectados de forma importante.
Con información de Reuters
Te puede interesar: