¿Huachicoleros gringos? Embajada de EU revela cómo opera el ‘huachicol fiscal’

¿Huachicoleros gringos? Embajada de EU revela cómo opera el ‘huachicol fiscal’

A través de un video en redes sociales, la embajada de EU describió cómo opera el delito huachicol fiscal entre México y EU.

La Embajada de Estados Unidos en México encendió las alertas sobre el “huachicol fiscal”, un esquema millonario que mueve crudo robado hacia Texas, donde se refina para después regresar.

En un video publicado en su cuenta de X, la Embajada acusó que los cárteles trasladan el petróleo mexicano en camiones o ductos clandestinos hasta Estados Unidos. Luego, intermediarios lo legalizan y lo venden a diversas refinerías norteamericanas.

Chihuahua

Una vez refinado, el combustible vuelve a México con documentos falsos o mal etiquetado, utilizando empresas fachada para ingresar el producto. Al final, termina en algunas gasolineras mexicanas.

“Cada litro de huachicol es evasión de impuestos, corrupción y violencia”

advirtió la representación diplomática.


Iberdrola Mexico

La Embajada señala que esta cadena ilegal representa una mina de oro para el crimen organizado, ya que muchos compradores desconocen el origen ilícito del combustible que termina llegando a su tanque.

Sin embargo, enfatizó que el negocio es más lucrativo que el huachicol tradicional.

Huachicoleo
Fotoarte: Mariana Flores

Ganancias millonarias para los criminales con el huachicol

Las autoridades de México y Estados Unidos señalaron que están reforzando la vigilancia en puertos y aduanas. Además, buscan sancionar a empresas y bancos relacionados con este tipo de operaciones.

Como parte de la estrategia, ambos gobiernos están creando mecanismos de trazabilidad para identificar el verdadero origen del combustible y frenar el financiamiento de organizaciones criminales, señaló la Embajada

Con esta campaña informativa buscan alertar a la población sobre cómo un litro de gasolina ilegal puede estar detrás de la corrupción y la violencia en ambos países.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top