Fallece Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos y arquitecto de la guerra contra Irak
Dick Cheney, vicepresidente de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush y una de las figuras más influyentes y controvertidas de la política estadounidense contemporánea, falleció la noche de este lunes a los 84 años.
El republicano murió por complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiaca y vascular, según informó su familia en un comunicado difundido este martes. A lo largo de su vida, Cheney enfrentó múltiples problemas de salud. Sufrió su primer infarto a los 37 años y se sometió a un trasplante de corazón en 2012.
Carrera política de Dick Cheney
La carrera política de Dick Cheney abarcó más de cuatro décadas, en las que desempeñó cargos clave como congresista por Wyoming y secretario de Defensa antes de convertirse en vicepresidente entre 2001 y 2009.
Considerado por historiadores presidenciales como uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia de Estados Unidos, Cheney fue una figura determinante en el rumbo que tomó el país tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Desde la vicepresidencia, Cheney amplió la influencia de su oficina creando un equipo de seguridad nacional que a menudo actuaba como un centro de poder propio del gobierno. También promovió políticas que fortalecieron al Ejecutivo, convencido de que éste había sido debilitado desde el escándalo de Watergate que puso fin a la presidencia de Richard Nixon, su antiguo jefe.
Fue, además, uno de los principales impulsores de la invasión a Irak en 2003, argumentando que el régimen de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, las cuales nunca fueron halladas.
Cheney defendió también el uso de las llamadas técnicas de interrogatorio “mejoradas” aplicadas a sospechosos de terrorismo, que incluían el ahogamiento simulado y la privación del sueño, prácticas que posteriormente serían calificadas como tortura por organismos internacionales y el Comité Selecto del Senado sobre Inteligencia estadounidense
Un legado en su familia y en la nación estadounidense
La política también marcó a su familia. Su hija Liz Cheney fue congresista republicana y se destacó por su oposición frontal al presidente estadounidense Donald Trump, votando a favor de su destitución tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
En los 248 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que sea una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump
,
dijo el que fuera durante mucho tiempo enemigo de la izquierda.
Su legado, profundamente marcado por las decisiones de la guerra contra el terrorismo, sigue siendo objeto de debate: para algunos, un estratega de firmeza y para otros, el símbolo de los excesos del poder.
Con información de Reuters
Te podría interesar:









