EU mantiene su ofensiva marítima: ataca a presuntas embarcaciones con droga en el Pacífico

EU mantiene su ofensiva marítima: ataca a presuntas embarcaciones con droga en el Pacífico

Las operaciones marítimas de Estados Unidos han dejado más de 70 muertos en ataques que presuntamente intentan frenar el tráfico de drogas.

El gobierno de Estados Unidos lanzó este domingo un ataque contra dos embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en el océano Pacífico, el cual dejó un saldo de seis muertos. 

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con el secretario de Defensa de la Unión Americana, Pete Hegseth, los servicios de inteligencia estadounidenses sabían que los buques estaban vinculados con el tráfico ilegal de narcóticos.

Nuestros servicios de inteligencia sabían que estos buques estaban asociados con el contrabando ilícito de narcóticos, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida del narcotráfico

dijo Hegseth en la red social X.

ChihuahuaChihuahua

Acusaciones de Estados Unidos contra embarcaciones, sin pruebas

El gobierno estadounidense ha realizado más de una docena de ataques desde septiembre contra presuntos buques de contrabando en la costa venezolana y, más recientemente, en la zona oriental del océano Pacífico.


Sin embargo, las acciones han estado llenas de controversia. Organismos internacionales, líderes extranjeros y familiares de las víctimas exigen pruebas que respalden las acusaciones de narcotráfico, mientras que expertos legales cuestionan la legalidad de los ataques.

En ese sentido, el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas calificó las ofensivas como “inaceptables” y una violación de la legislación internacional sobre derechos humanos, mientras que Venezuela denunció los bombardeos como “ilegales” y que son una agresión contra el país soberano sudamericano.

Tensión entre Venezuela y Washington

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para desestabilizar su gobierno.

Una acusación a la cual Washington le ha restado importancia pese a los informes sobre el estrecho contacto de la administración con la oposición de Venezuela, mientras sostiene que sus operaciones buscan frenar el tráfico de estupefacientes en la región.

La tensión entre ambos países se ha incrementado desde septiembre, cuando Estados Unidos reforzó su presencia militar en el Caribe con el despliegue de un submarino nuclear, buques de guerra y el portaaviones más grande del mundo.

En respuesta, Maduro ordenó elevar el nivel de alerta y movilizar a miles de soldados en todo el territorio venezolano.

De acuerdo con cifras de Pete Hegseth, estas operaciones marítimas han dejado más de 70 personas fallecidas, mientras se intensifica el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO