Los gobiernos de Estados Unidos y China acordaron reducir por 90 días los aranceles impuestos a sus respectivos productos tras el recrudecimiento de la denominada guerra comercial. El objetivo de esta tregua es que las dos economías más grandes del mundo sigan trabajando para lograr un acuerdo más amplio.
Según una declaración conjunta, el acuerdo contempla que las tarifas de 145% impuestas por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, a las mercancías chinas se reduzcan a 30%, mientras que los aranceles del gobierno de Xi Jinping disminuirán del 125% al 10%.
Estados Unidos va a implementar una disociación estratégica en lo que respecta a los artículos que, según descubrimos durante el COVID-19, eran de interés para la seguridad nacional, ya sean semiconductores, medicamentos o acero
indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg Television, tras aclarar que la disociación no será generalizada.
El “arancel fentanilo”
Bessent también comentó que es “improbable” que los aranceles recíprocos a China bajen del 10%, pero que el nivel del 2 de abril, fijado en el 34%, “sería un límite”. Agregó que también se podría dar una reducción del “arancel fentanilo” si Pekín muestra su intención de apoyar a Estados Unidos para reducir el tráfico de dicho narcótico.
El “arancel fentanilo” fue impuesto por Trump a China a principios de este año debido a las preocupaciones sobre la crisis que ha generado el consumo ilegal de fentanilo en el país, y representa un 20% en las tarifas a las mercancías del país asiático.
Otro de los objetivos de la avalancha arancelaria del republicanos es reducir el déficit comercial que mantiene su país con China y lograr una balanza más equilibrada. Ante ello, Bessent también aclaró que los gravámenes establecidos durante la primera administración de Trump seguirán vigentes.
Al ser cuestionados sobre qué sucederá una vez que concluya la tregua de 90 días, Bessent indicó que existe la posibilidad de extenderla aún más, mientras que ambas partes muestren sus intención de seguir avanzando en el acuerdo.
La postura de China sobre la reducción de aranceles
China también anunció que suspendería o cancelaría contramedidas no arancelarias que tomó en contra de Estados Unidos desde el 2 de abril, en una aparente referencia al control de exportaciones de siete tierras raras. La eliminación de estas restricciones era una prioridad para Washington, ya que diversas industrias se enfrentaban a interrupciones.
China siempre ha gestionado sus relaciones con Estados Unidos basándose en los principios del respeto mutuo. China está comprometida con el desarrollo estable de las relaciones con Estados Unidos y la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China, indicó la agencia oficial de noticias Xinhua, citando un libro blanco sobre seguridad nacional.
El acuerdo, que reduce significativamente los aranceles sin concesiones, probablemente será visto como una victoria particular para China
escribió Lynn Song, economista jefe de ING para la Gran China, en una nota de investigación.
Antes de que comenzaran las conversaciones en Suiza, Trump había publicado en Truth Social que un arancel del 80% a China le parecía adecuado, pero dejó la decisión en manos del secretario del Tesoro.
Cuando se cuestionó a los representantes del equipo estadounidense cómo habían llegado a una cifra mucho menor en las conversaciones, el representante comercial Jamieson Greer indicó que “todo es una negociación“.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: