El multimillonario estadounidense, Elon Musk, volvió a entrar en polémica debido a que arremetió contra el consejero presidencial de Estados Unidos, Peter Navarro, después de que el funcionario emitiera comentarios sobre su controvertida empresa, Tesla, a través de redes sociales.
Durante el fin de semana Musk comenzó a atacar a Navarro a través de X, desacreditando sus estudios académicos y haciendo referencia a su título de Harvard.
Un doctorado en economía de Harvard es malo, no bueno,
escribió Musk en referencia al título de Navarro.
Tan sólo unos días después, Peter Navarro calificó a Tesla como un ensamblador de coches más que un fabricante de automóviles, un hecho que molestó considerablemente a Musk.
Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dijo aquí es manifiestamente falso,
escribió Musk a través de X.
Navarro is truly a moron. What he says here is demonstrably false.
— Elon Musk (@elonmusk) April 8, 2025
¿Son los aranceles los que enojan a la administración de Trump?
Los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril, no cuentan con la total aprobación de los miembros de su administración.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, fue cuestionada sobre la discusión entre Musk y Navarro, y dijo que los enfrentamientos públicos entre ellos continuarán siendo permitidos.
Mire, obviamente estos son dos individuos que tienen puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y los aranceles. Los chicos son chicos y permitiremos que sus enfrentamientos públicos continúen,
dijo Leavitt.
Pero al parecer el hermano menor de Musk, Kimbal, defendió al multimillonario y dijo que el enfrentamiento entre China y Estados Unidos “no es un juego al que deban jugar estudiantes con calificaciones bajas como Peter Navarro”.

La llegada de Trump lo cambió todo
Elon Musk y algunos de sus pares multimillonarios han perdido una buena parte de su fortuna desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, a pesar del apoyo que han mostrado al mandatario.
De acuerdo con el Índice de multimillonarios de Bloomberg, cinco de los multimillonarios que estuvieron el 20 de enero con Trump perdieron un combinado de 210,000 millones de dólares en riqueza hasta marzo de este año.
En el caso particular de Elon Musk, el golpe fue más pronunciado gracias a su empresa de vehículos Tesla, cuyas acciones experimentaron su caída más pronunciada desde 2020, debido a que analistas de Wall Street recortaron sus estimaciones de entregas de vehículos. El patrimonio de Musk se ha reducido en 31,000 millones de dólares, elevando sus pérdidas anuales a 130,000 millones de dólares.
A la par, los dueños de empresas como Amazon, Google, Meta, y LVMH vieron una importante reducción en su fortuna:
- Amazon, de Jeff Bezos, perdió 31,000 millones de dólares.
- Google, de Sergey Brin, perdió 23,000 millones de dólares.
- Meta, de Mark Zuckerberg, vio pérdidas de 8,000 millones de dólares.
- LVMH, de Bernard Arnault, tuvo pérdidas de 5,000 millones de dólares.
Con información de CNBC
Te puede interesar: