Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: Así va la reunión entre las potencias

Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: Así va la reunión entre las potencias

La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska genera preocupaciones sobre las concesiones que podrían surgir del encuentro.

Mientras los medios de comunicación esperan el pronunciamiento entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a las 15:25 horas de Ciudad de México, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Dan Scavino, publicó en X que la reunión entre Putin y Trump seguía en marcha a puertas cerradas en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska.

La reunión comenzó con optimismo ya que ambos mandatarios se saludaron cordialmente como si se tratara de dos viejos amigos. Los dos hombres se estrecharon la mano e incluso intercambiaron risas en una muestra de aparente afecto.

Iberdrola Mexico

Sin embargo, funcionarios estadounidenses filtraron que el mandatario ruso evitó dar una respuesta definitiva sobre un alto el fuego inmediato, lo que refuerza la percepción de que Moscú podría estar utilizando la cumbre para ganar tiempo. 

Por su parte, asesores de la Casa Blanca confirmaron que, además del tema militar, la reunión se ha extendido hacia negociaciones comerciales y energéticas, incluyendo el interés estadounidense en la flota de rompehielos nucleares rusos para proyectos en el Ártico y Alaska.

Previamente, se informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump tiene como objetivo el negociar un alto el fuego que ponga fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que lleva más de tres años afectando a Europa.


La cumbre, que se celebrará en una base aérea utilizada durante la llamada Guerra Fría, marca el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca con el presidente ruso.

Mientras Trump busca presentarse como un pacificador global y reforzar sus aspiraciones a un Premio Nobel de la Paz, Putin considera el encuentro como una victoria diplomática que le permite mostrar que Rusia ya no está aislada de la comunidad internacional.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y sus aliados europeos han expresado preocupación. 

Temen que un eventual acuerdo congele el conflicto y suponga, aunque sea de forma implícita, el reconocimiento del control ruso sobre aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. 

Zelensky advirtió que la paz debe ser “justa” e incluir conversaciones trilaterales, rechazando ceder formalmente territorio a Moscú.

Donald Trump y Vladimir Putin: tensión en la mesa de negociación

Trump aseguró antes de despegar a bordo del Air Force One que Ucrania decidirá sobre cualquier posible intercambio territorial, y que su papel es “sentar a las partes en la mesa de negociación”. 

También amenazó con sanciones económicas severas para Rusia si las conversaciones no llegan a buen puerto, incluyendo posibles aranceles a compradores de crudo ruso como China e India.

Por su parte, Putin llegó a Alaska acompañado de una delegación de empresarios, aunque Trump dejó claro que “no habrá negocios hasta que se resuelva la guerra”. 

Según fuentes cercanas al Kremlin, el líder ruso podría estar dispuesto a poner alto a la guerra si se garantiza que Ucrania no se unirá a la OTAN y se levanten ciertas sanciones occidentales.

La reunión también podría abordar un nuevo tratado de control de armas nucleares, dado que el último vigente expira en febrero próximo. Putin, sin embargo, mantiene condiciones estrictas para un alto el fuego total, aunque estaría abierto a una tregua aérea como primer paso.

Rusia continúa con ataques en plena cumbre con EU

Mientras tanto, los ataques continúan. El mismo día de la cumbre, Rusia lanzó un misil balístico contra la región ucraniana de Dnipropetrovsk, dejando un muerto y varios heridos. 

Esto resalta el escepticismo de quienes creen que Moscú podría usar la negociación para ganar tiempo y evitar nuevas sanciones.

El Kremlin anticipa que las conversaciones durarán entre seis y siete horas y que se abordará “todo el espectro” de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, no solo el tema de Ucrania.

Con información de Reuters

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO