Stephen Miran: De creador de aranceles a buscar ser aliado de Donald Trump en la Fed
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de nominar a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), en reemplazo de Adriana Kugler, quien renunció de forma anticipada a su cargo a principios de agosto.
Con esta decisión, Trump busca consolidar su influencia dentro del banco central en un momento crítico para la política monetaria estadounidense. La nominación de Miran representa un paso estratégico hacia su objetivo de reducir las tasas de interés.
Donald Trump quiere un aliado en la Fed
La llegada de Miran a la Fed le permitiría a Trump contar con un aliado en la Junta en su intento por impulsar recortes de tasas y acelerar el crecimiento económico. Aunque Miran será solo uno de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), su presencia podría inclinar el debate hacia políticas más alineadas con la visión del presidente.
Miran, doctor en economía por Harvard, ha respaldado la postura de Trump en temas clave como los aranceles, asegurando que no generan presiones inflacionarias significativas.
No prevemos una inflación significativa derivada de los aranceles. Y si ocurre, será un ajuste puntual en los precios, no una tendencia duradera
señaló en una entrevista con Bloomberg.
¿Quién será el próximo presidente de la Fed?
El nombramiento de Miran también tiene implicaciones a futuro: ser integrante del FOMC es un requisito previo para ser considerado presidente de la Fed. Con el mandato de Jerome Powell finalizando en mayo de 2026, Trump se ha reservado la posibilidad de nombrar un nuevo líder alineado con su visión.
Entre los principales candidatos se perfilan:
- Christopher Waller, actual gobernador de la Fed, quien es el favorito y ya se ha reunido con asesores de Trump.
- Kevin Warsh, exgobernador de la Fed.
- Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.
Según analistas, con la presencia de Miran, Trump se da tiempo hasta enero para tomar la decisión clave sobre la presidencia de la Fed.
Riesgos a la independencia de la Fed
La postura agresiva de Trump ha generado preocupaciones sobre el futuro de la independencia de la Reserva Federal. Los economistas y mercados financieros temen que sus decisiones estén cada vez más condicionadas por presiones políticas en lugar de criterios técnicos.
Trump ha acusado a la Fed de frenar el crecimiento económico al mantener las tasas altas, lo que encarece el costo de la deuda pública. Aunque la institución ha justificado su decisión de no recortar las tasas en 2025 como una forma de contener las presiones inflacionarias provocadas por los nuevos aranceles, Trump insiste en que los recortes son necesarios para estimular la economía.
Con información de Bloomberg
También puedes leer: