Donald Trump se reunirá con Xi Jinping en medio de las tensiones arancelarias entre EU y China

Donald Trump se reunirá con Xi Jinping en medio de las tensiones arancelarias entre EU y China

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que el presidente Donald Trump se reunirá con su homólogo chino en Corea del Sur

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de octubre. De acuerdo con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ambos líderes se verán en Corea del Sur para intentar reducir las tensiones comerciales. 

En los últimos días, las tensiones entre ambos países volvieron a crecer exponencialmente desde que China anunció nuevas restricciones en las exportaciones de tierras raras. Ante esto, Donald Trump respondió, fiel a su estilo, anunciando medidas arancelarias contra la nación asiática el pasado  viernes.

ChihuahuaChihuahua

Esto sembró cierta incertidumbre en los mercados globales que quedaron expectantes ante el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, dos naciones líderes en varios sectores estratégicos para el comercio internacional.

Scott Bessent señaló que, durante el fin de semana, hubo una comunicación entre ambos gobiernos para calmar el ambiente de tensiones entre Xi y Trump. 

Hemos reducido sustancialmente la escalada. El presidente Trump dijo que los aranceles no entrarían en vigor hasta el 1 de noviembre. Se reunirá con el presidente Xi Jinping, en Corea, creo que la reunión seguirá en pie


Iberdrola Mexico

comentó Bessent para Fox Business Network.

El arancel del 100% no tiene por qué implementarse […] La relación, a pesar del anuncio de la semana pasada, es buena. Se han restablecido las líneas de comunicación, así que veremos qué sucede, agregó.

El secretario del Tesoro adelantó que, previo a que Donald Trump y Xi Jinping se encuentren en Corea del Sur, los funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Washington,  al margen de las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Nuevas amenazas arancelaria de Donald Trump

El secretario del Tesoro justificó el anuncio de Donald Trump sobre imponer un arancel del 100% a China, al señalar que el gobierno de Xi Jinping fue “provocativo” con sus restricciones de tierras raras.  

Según la nueva normativa China, las empresas extranjeras que produzcan algunas de las tierras raras e imanes relacionados de la lista también necesitarán una licencia de exportación del país asiático.

Aunque la primera intención que mostró Bessent fue intentar calmar las tensiones entre Estados Unidos y China, aseguró que ya están dialogando con sus aliados de la Unión Europea y con los países democráticos de Asia para detener los ataques comerciales de China. 

China es una economía de comando y control. No van a mandarnos ni controlarnos

señaló Scott Bessent.

El gobierno de Donald Trump ha vuelto a acelerar su política arancelaria amenazando con nuevas medidas tanto a China como a la Unión Europea, con quienes ya había tenido un acuerdo. Además anunció nuevos gravámenes del 25% para camiones pesados que entren a su países, los cuales se aplicarán a partir del 1 de noviembre. 

Donald Trump  sigue manejando sus medidas arancelarias como una herramienta política para negociar con diferentes territorios para  lograr tener  una mejor acuerdo comercial, como es el caso de las presiones que ha ejercido a Canadá y México previo a las negociaciones del tratado comercial trinacional (T-MEC).

Hasta el momento, el republicano no ha dado ninguna declaración sobre la reunión con su homólogo chino que adelantó su secretario del Tesoro, pero se espera que ésta se lleve a cabo durante el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, organizado por Corea del Sur a fines de octubre. 

Con información de Reuters 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO