Donald Trump reitera que no despedirá a Powell; se atribuye puntos buenos de la economía y culpa a Biden de las malos

Donald Trump reitera que no despedirá a Powell; se atribuye puntos buenos de la economía y culpa a Biden de las malos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que no despedirá al dirigente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, antes de que concluya su mandato en mayo de 2026; al tiempo que sigue presionando sobre los recortes a la tasa de interés.  

Bueno, debería bajarlos. Y en algún momento lo hará. Preferiría no hacerlo porque no es fan mío. Sabes, simplemente no le caigo bien porque lo considero un estirado

dijo durante una entrevista para NBC News. 

En abril pasado, el magnate estadounidense redobló sus ataques en contra del presidente del banco central, lo que provocó un fuerte retroceso en las acciones de Wall Street y puso en tela de juicio la autonomía que podría tener la institución. Tras la caída, el empresario dio marcha atrás a su intención de deshacerse de Powell. 

Los comentarios dados este domingo podrían tranquilizar a los mercados, los cuales se han visto fuertemente presionados por diversas políticas que Donald Trump ha implementado en materia económica. 

Pese a los cuestionamientos, el republicano asegura que las medidas arancelarias que ha tomado, y que hasta ahora sólo han traído complicaciones para la economía y los mercados a nivel mundial, eventualmente ayudarán a enriquecer a los estadounidenses

Donald Trump culpa a Joe Biden

El mandatario indicó que la contracción registrada por la economía de la Unión Americana durante el primer trimestre del año fue consecuencia de las políticas del expresidente Joe Biden y se atribuyó cualquier señal de fortaleza que se pudiera mostrar.  

Al ser cuestionado sobre cuándo asumirá la total responsabilidad de la economía estadounidense, el presidente respondió “en parte ahora mismo. Creo que lo bueno es la economía de Trump y lo malo la economía de Biden”. 

Desde el punto de vista, merece crédito por reducir los costos de la energía y gasolina, además de comenzar a revertir el déficit de Estados Unidos. Pero dejó de lado las preocupaciones sobre que sus aranceles a países como China aumentaran los precios finales para los consumidores. 

Si bien su gobierno se encuentra negociando acuerdos comerciales con más de 15 países, no se atrevió a descartar que algunos de los aranceles que ha impuesto se queden de forma permanente. 

Con información de Reuters

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top