El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la aplicación de aranceles recíprocos contra 185 países del mundo, con el objetivo de equilibrar el comercio exterior y reducir el déficit comercial de su país.
Tras esta decisión, una de las situaciones que llamó la atención es la cantidad de países que ejemplificó para dar un porcentaje más alto del 10% para ejecutar su política económica.
¿Cuáles son los países más afectados por las medias proteccionistas?

Los países que recibieron la mayor cantidad de tasa de aranceles del gobierno de Donald Trump
Según la lista publicada por la Casa Blanca, la lista de los países que se vieron más castigados por la decisión de Donald Trump son:
- Lesoto 50%
- San Pedro y Miquelón 50%
- Camboya 49%
- Laos 48%
- Madagascar 47%
- Vietnam 46%
- Myanmar 44%
- Sri Lanka 44%
- Islas Falkland (Malvinas) 41%
- Siria 41%
Esta medida busca contrarrestar los aranceles que estos países aplican a productos estadounidenses y fomentar condiciones de comercio más equitativas.
Lo que podría pasar
Los países afectados podrían tomar represalias comerciales, presentar quejas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) o renegociar acuerdos para minimizar el impacto en sus economías y en sus relaciones comerciales con Estados Unidos.
Canadá y México quedaron exentos de estas tarifas –por ahora– lo que evitó afectaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será revisado y (posiblemente) renegociado en 2026.
Te puede interesar: