Donald Trump logra aprobación de su proyecto fiscal en la Cámara de Representantes

Donald Trump logra aprobación de su proyecto fiscal en la Cámara de Representantes

El proyecto fiscal de Donald Trump fue aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes esta misma semana, falta la firma del presidente.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que significó una victoria política que le permitirá implementar gran parte de su agenda interna.  

El visto bueno para el conocido como “gran y hermoso proyecto de ley” se concretó con una votación final de 218 a favor y 214 en contra, con los republicanos Thomas Massie, de Kentucky, y Brian Fitzpatrick, de Pensilvania, uniéndose a los demócratas. 

Tras su aprobación, ahora el aún proyecto de ley se dirige hacia el escritorio del mandatario estadounidense en la Casa Blanca para concretar el proceso con una firma.

La iniciativa ha causado polémica al contemplar recortes de billones de dólares en impuestos y un mayor gasto en la aplicación de leyes migratorias, con recursos llegados desde Medicaid y otros programas. 

El pasado martes la iniciativa había sido aprobada en el Sedado, con una leve diferencia de 51 a 50. Los resultados tan apretados se deben a que la mayoría republicano en ambas cámaras es escasa.  

Proyecto fiscal de Trump cuenta con oposición 

Los demócratas se han opuesto al proyecto fiscal en ambas cámaras al asegurar que será benéfica para los ricos mientras que dejará a millones de personas con bajos ingresos sin seguro de salud.

Pero no sólo el partido con minorías ha mostrado su oposición a los planes de Donald Trump. Tanto el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, como el propio mandatario presionaron a los detractores de su partido para limpiar el camino. 

Durante meses, el también empresario instó a los republicanos para que lograran enviar el proyecto de ley antes del 4 de julio.

México también ha mantenido la mira en el proyecto estadounidense debido a que en él se ha incluido un impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo. Originalmente se planteaba un cobro de 5%, sin embargo, fue reducido a 3.5% y finalmente a 1%, lo que fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top