Donald Trump le da ‘un respiro’ a China: otorga nueva tregua arancelaria de 90 días

Donald Trump le da ‘un respiro’ a China: otorga nueva tregua arancelaria de 90 días

Si Donald Trump no hubiera establecido la tregua con China, los aranceles hubieran alcanzado los niveles de abril.

El presidente estadounidense, Donald Trump, retrasó nuevamente el incremento en los aranceles contra China, los cuales hubieran entrado en vigor este martes, al otorgar una nueva tregua de 90 días, informó el presidente a través de su cuenta en Truth Social.

El aplazamiento es resultado de la última ronda de conversaciones entre ambas naciones que tuvo lugar en Estocolmo a finales de julio. De no haberse establecido la tregua, los aranceles hubieran alcanzado los niveles de abril, en los que Estados Unidos impuso una tarifa de 145% a China y el país asiático respondió con gravámenes del 125%.

Chihuahua

Ambas partes habían acordado suspender la mayoría de esos aranceles en mayo, tras la primera reunión de los negociadores en Ginebra. En ese momento las tarifas se redujeron a 30% y 10%, respectivamente.

Donald Trump pide más compra de soja estadounidense

En una de sus últimas declaraciones, Donald Trump indicó que quería que China “cuadruplicara rápidamente” sus pedidos de soja estadounidense, lo que permitiría reducir sustancialmente el déficit comercial de la Unión Americana con el país asiático.

Iberdrola Mexico

Sin embargo, fuentes de CNBC no revelaron de manera inmediata si China acordó aumentar sus compras de soja en respuesta a la publicación de Trump para poder obtener la prórroga de 90 días.


El mandatario estadounidense ha utilizado su política arancelaria para presionar a sus socios comerciales y obtener beneficios específicos. La extensión de este lunes es el último ejemplo de cómo cambia de parecer sin aviso previo, una dinámica que ha hecho que la política comercial estadounidense sea impredecible para muchas empresas.

Otro ejemplo son los denominados aranceles recíprocos, que implementó a principios de abril, pero fueron rápidamente pausados y luego postergados varias veces antes de entrar en vigor la semana pasada con reducciones.

Asimismo, Donald Trump aclaró este lunes que los lingotes de oro extranjeros estarán libres de gravámenes, después de que se especulara que deberían pagar el impuesto.

La medida hubiera perjudicado particularmente a Suiza, el mayor refinador del metal a nivel mundial, que exportó 61,500 millones de dólares en oro a Estados Unidos durante los últimos 12 meses. El país enfrenta aranceles del 39%.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top