¿Donald Trump enfermo? De esto se trata la insuficiencia venosa crónica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue evaluado tras presentar hinchazón en la parte inferior de sus piernas y hematomas en las manos, lo que confirmó que cuenta con un padecimiento denominado clínicamente como insuficiencia venosa crónica.
La información fue confirmada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tras una serie de críticas que surgieron en redes sociales y medios de comunicación, luego de una serie de presentaciones del presidente Trump en eventos públicos.

¿Qué padecimiento tiene Donald Trump
La vocera presidencial citó una carta del médico de Trump, en la que señala que el mandatario se sometió a exámenes y una ecografía en las piernas.
Estas revelaron insuficiencia venosa crónica (…) una condición común, particularmente en individuos mayores de 70 años
mencionó la vocera con base en la información médica.
La insuficiencia venosa crónica es una condición en la que las venas de las piernas no permiten un adecuado retorno de la sangre al corazón, causando acumulación, inflamación y molestias progresivas.
Se atiende mediante medidas como ejercicio, uso de medias de compresión, control del peso y, en casos graves, procedimientos médicos o quirúrgicos para mejorar el flujo venoso y aliviar síntomas.
Puede presentarse a partir de los 30 años, siendo más común en adultos mayores, mujeres, personas con sobrepeso, embarazadas o quienes permanecen largos periodos de pie o sentados, como es el caso de Trump.
Otros datos importantes incluyen síntomas como dolor, hinchazón, calambres y úlceras. Es una enfermedad crónica que requiere atención temprana para evitar complicaciones graves, como trombosis venosa o úlceras varicosas.
Lo que reveló la gente se hizo tendencia
La vocera presidencial señaló que el mandatario ya se está atendiendo tras la ola de críticas sobre los visibles moretones en la parte posterior de su mano.
Esto es consistente con una irritación menor de los tejidos blandos por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular
mencionó Karoline Leavitt.
Te puede interesar: