Donald Trump ‘da el brazo a torcer’ ante altos precios en supermercados: reduce aranceles de productos clave

Donald Trump ‘da el brazo a torcer’ ante altos precios en supermercados: reduce aranceles de productos clave

La decisión de Donald Trump de suavizar aranceles llegó justo antes de que el impacto negativo global se extendiera.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó de la lista de aranceles elevados algunos de los productos agrícolas clave como el café, el cacao, el plátano y productos cárnicos, por lo que ahora estos alimentos tendrán gravámenes menos agresivos, de acuerdo con un decreto firmado. 

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, lo anterior no es casualidad. Esta decisión se debe a que el republicano está enfrentando repercusiones políticas por los altos precios presentes en los supermercados estadounidenses

Distribuidores de carne de res, café, chocolate y otros alimentos básicos han aumentado sus precios desde que los aranceles de Donald Trump entraron en vigor este año, imposición que ejerce presión sobre los presupuestos de los hogares y ha provocado que la inflación alcance niveles récord en EU. 

Además de las importaciones ya mencionadas, la medida anunciada por el mandatario también exime a una variedad de frutas, como tomates, aguacates, cocos, naranjas y piñas. Las reducciones arancelarias se extienden de igual forma al té negro y verde y para especias como la canela y la nuez moscada.

Donald Trump evalua reducir aranceles
Fotoarte: Natalia Montiel

Giro en la postura de Donald Trump 

Este suceso supone un cambio en la postura de Donald Trump, quien ha insistido en que los aranceles son necesarios para proteger a las empresas y a los trabajadores estadounidenses; en última instancia, aseguró que los consumidores de su país no pagarán el precio de sus elevados gravámenes.


EL CEO la revista 4

Respecto a la carne, por ejemplo, Estados Unidos había impuesto aranceles altos a proveedores importantes como Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay; de hecho el primer país de esta lista, el segundo mayor productor de carne de res en el mundo, ha estado enfrentado gravámenes superiores a 75%, reduciendo por ello sus importaciones a la Unión Americana que vive el momento más bajo en 75 años para su ganadería.  

Lo anterior debido a que los ganaderos estadounidenses han enfrentado dificultades para reconstruir sus rebaños en medio de la sequía, el aumento de los costos de los piensos y los aranceles sobre fertilizantes, acero y aluminio, que han encarecido los equipos y las reparaciones.

Por lo tanto, la oferta ha sido escasa y los precios repentinamente han aumentado en los supermercados entre 12 y 18% interanualmente en septiembre, de acuerdo con el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

El escenario empeora con las declaraciones dadas por parte de los productores al medio de información, CNBC, quienes señalan que la inestabilidad política que va desde las modificaciones en las tasas arancelarias hasta el reciente incremento de la cuota de ingreso de la carne de res de Argentina a Estados Unidos, ha enfriado todavía más la inversión a largo plazo, manteniendo la oferta escasa y la confianza frágil.

Situación del café

Según datos de la misma oficina, el precio del café molido tostado en Estados Unidos alcanzó los 8,41 dólares por libra en julio, un máximo histórico y un aumento de 33% con respecto al año anterior.

Donald Trump también impuso un arancel de 50% al café brasileño, el cual representa un tercio de las importaciones estadounidenses de este producto. Por esta razón los costos en las cadenas de tostado y venta minorista se dispararon. Otros exportadores importantes como Vietnam y Colombia también se han visto afectados por el programa general de aranceles a los alimentos.

Los tostadores y las cafeterías afirman que no existe forma de eludir los aranceles, por lo que los pequeños comercios independientes reportan aumentos de 18 a 25% en los precios mayoristas de este año. Incluso, muchos de ellos han añadido recargos porque los precios de sus menús no pueden seguir el ritmo.

La decisión de Donald Trump de amabilizar los gravámenes de estos productos llega en buen momento, sobre todo porque minoristas advirtieron que el impacto negativo podría haberse extendido si los aranceles se hubieran mantenido de la forma anterior

Sin embargo, la Tax Foundation estimó en agosto que el 74% de las importaciones de alimentos de Estados Unidos estaban sujetas a aranceles.

Con información de CNBC

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO