Donald Trump continúa con su envío de cartas arancelarias; Brasil se suma a otros seis países
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió la segunda ronda de cartas a seis de sus socios comerciales para darles a conocer cuáles serán las nuevas tasas arancelarias que deberán desembolsar si buscan mantener la relación comercial con su país.
A través su cuenta de Truth Social, el republicano indicó a las seis naciones involucradas, con Argelia e Irak como las más afectadas al recibir gravámenes de 30%; detrás se ubicaron Brunei, Filipinas y Moldavia con sanciones de 25%; y finalmente Libia con aranceles de 20%.
Más tarde, durante un evento en la Casa Blanca, el también empresario señaló estará enviando una carta a Brasil para hacer de su conocimiento la imposición de sanciones arancelarias de 50% a sus importaciones.
Brasil, por ejemplo, no nos ha tratado bien. Nada bien
declaró el gobernante.
La noche del martes, el mandatario había anticipado que en las primeras horas de este miércoles emitiría cartas contra al menos siete países; y por la tarde enviaría los textos a un “número adicional de países”.
En los textos compartidos con los líderes de cada nación se detalló que Estados Unidos “quizás” considere ajustar los nuevos niveles arancelarios, “dependiendo de nuestra relación con su país”.
Las sanciones de Donald Trump
Algunas de las tasas arancelarias anunciadas durante los últimos días son similares a las desplegadas durante el “día de la liberación” el 2 de abril, cuando estableció gravámenes base de 10% para casi todos los países del mundo y aplicó algunos aranceles más altos a docenas de naciones individuales.
Dicho anunció provocó una gran agitación en los mercados comerciales mundiales, derribando en una pausa de 90 días a las tasas más altas. El indulto expiraba el miércoles, sin embargo, Trump firmó una orden ejecutiva para posponer la fecha límite para la aplicación de aranceles hasta el 1 de agosto.
Previamente el republicano ya había enviado cartas casi idénticas de dos páginas a Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajstán, Sudáfrica, Laos, Myanmar, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Camboya y Tailandia.
Con información de CNBC
Conoce más: