Donald Trump amenaza con romper acuerdos comerciales con la Unión Europea si pierde caso arancelario
Durante la reunión que sostuvo en la Casa Blanca el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo polaco, Karol Nawrocki, el republicano amenazó con romper los acuerdos comerciales con la Unión Europea, si la Corte Suprema de la Unión Americana determina que sus aranceles son ilegales.
Previamente, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la “mayoría” de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, señalando que los gravámenes han sido utilizados como una herramienta política internacional.
El tribunal permitió que los aranceles sigan vigentes hasta el 14 de octubre; esta determinación aún no es irrefutable, ya que el gobierno de los Estados Unidos tiene la oportunidad de presentar una apelación.
Perder ese caso dejaría a Estados Unidos mucho más pobre y podría poner en peligro los acuerdos comerciales alcanzados en los últimos meses […] Nuestro país tiene la oportunidad de volver a ser increíblemente rico. También podría volver a ser increíblemente pobre. Si no ganamos ese caso, nuestro país sufrirá muchísimo, muchísimo
afirmó Donald Trump.
El presidente estadounidense alegó que imponer aranceles a sus socios comerciales abrió la puerta para negociar nuevos acuerdos que favorecieron más a los Estados Unidos.
Hicimos un acuerdo con la Unión Europea donde nos pagan casi un billón de dólares, ¿y saben qué? Están contentos. Está hecho. Todos estos acuerdos están cerrados
Resaltó Trump desde la Casa Blanca.
De acuerdo con Reuters, los principales acuerdos que rompería la actual administración serían con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.
Donald Trump vs. Tribunales de EU; ¿cuáles de sus aranceles son ilegales?
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington, DC, determinó que los aranceles denominados como “recíprocos”, impuestos a inicios de abril de 2025, así como algunos impuestos en contra de China, México y Canadá, eran ilegales.
El presidente Donald Trump había emitido estas tarifas arancelarias alegando una “emergencia nacional”, debido a los desequilibrios comerciales, la disminución del poder manufacturero estadounidense y el flujo transfronterizo de drogas.

Sin embargo, la postura del Tribunal resaltó que no es motivo suficiente para imponer este tipo de medidas comerciales.
El estatuto otorga al presidente una autoridad significativa para tomar una serie de medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas medidas incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles, derechos o similares, ni la facultad de imponer impuestos
declaró el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense buscará apelar la decisión para mantener a los aranceles como columna de su política comercial.
Información de Reuters