Departamento del Tesoro sanciona a grupo criminal de México por tráfico de migrantes

Departamento del Tesoro sanciona a grupo criminal de México por tráfico de migrantes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a un grupo criminal mexicano por presunto tráfico de migrantes.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció nuevas sanciones para un grupo criminal mexicano que, presuntamente, se dedica al tráfico de migrantes originarios de Europa, Oriente Medio y Sudamérica, llevándolos de forma ilegal a la Unión Americana. 

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la dependencia, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a la Organización Bhardawaj (Bhardwaj HSO) la cual tiene sede en Cancún, México, y está liderada, según las autoridades estadounidense, por Vikrant Bhardwaj. 

Las sanciones han sido dirigidas hacia el líder del grupo, Bhardwaj, tres personas vinculadas con los actos delictivos y 16 empresas que facilitaron los delitos de tráfico de personas, las cuales se beneficiaron de las actividades del HSO. 

Bhardwaj HSO ha introducido ilegalmente a miles de inmigrantes indocumentados desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos. Además del tráfico de personas, Bhardwaj HSO está involucrada en narcotráfico, soborno y lavado de dinero

ChihuahuaChihuahua

señaló el Departamento del Tesoro, a través de un comunicado.


Iberdrola Mexico

¿Cuáles son las sanciones del Departamento del Tesoro?

Las sanciones congelan cualquier propiedad o interés en Estados Unidos vinculado a este grupo y prohibirán a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras con las empresas o personas que se les vincula con el grupo criminal. 

El Departamento del Tesoro señaló, como líder de la organización, a Vikrant Baharwaj, un ciudadano con la nacionalidad mexicana e india, el cual se autodenomina como CEO de varias empresas en México, India y Emiratos Árabes Unidos, las cuales han sido castigadas. 

Entre los sancionados está José Germán Valadez Flores, miembro de alto rango de la organización, a quien acusan de sobornar a las autoridades mexicanas para tráficas personas,  y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía del estado de Quintana Roo, el cual tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún, de acuerdo con el Departamento del Tesoro. 

Desde 2020, Mendoza ha apoyado las actividades de tráfico de personas y narcotráfico de la organización Bhardwaj HSO a través del Aeropuerto Internacional de Cancún

indicó el comunicado del Tesoro de Estados Unidos. 

Otra de las sancionadas es Indu Rani, esposa del supuesto líder de Bhardwaj. Según las investigaciones de Estados Unidos, ella participa en la operación financiera del grupo criminal y es accionista de varias empresas en India y México. 

Entre las empresas que sancionó la OFAC están las mexicanas Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa y Comercialicun, las cuales son propiedad de José Germán Valadez o de Indu Rani, o tienen relación directa con ellos. 

¿Cómo opera el grupo criminal?

De acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense, la organización HSO ha combinado diversos métodos de transporte para facilitar los viajes, de forma marítima y aérea, y llevar a miles de migrantes ilegales a Estados Unidos, así como droga. 

La organización utiliza sus propios yates para transportar a personas de Asía, Europa y Sudamérica a territorio mexicano. En Cancún, Bhardwaj HSO les proporciona alojamiento en hostales y hoteles antes de coordinar con sus asociados el transporte de los migrantes a la frontera con Estados Unidos. 

Bhardwaj HSO ha utilizado el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali para introducir ilegalmente migrantes indocumentados a Estados Unidos

indicó la OFAC 

El Departamento del Tesoro aseguró que las actividades delictivas de Bhardwaj HSO son apoyadas por personas vinculadas con el Cártel de Sinaloa.

También te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO