La mañana de este lunes, el papa Francisco falleció en su departamento del Vaticano a las 7:35 horas (5:35 GMT), un hecho que conmocionó al mundo entero y que puso fin a una etapa más de la Iglesia católica.
El sumo pontífice murió a los 88 años de edad y desde principios de año enfrentó complicaciones de salud que lo llevaron a estar internado en el Hospital Gemelli de Roma, a causa de una compleja infección. Pero, ¿cuál fue la causa de su fallecimiento?
El papa Francisco dejó este mundo: estas fueron las causas
El director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó a través de un informe las causas de defunción del papa Francisco.
Según el comunicado publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano, el papa murió a causa de un derrame cerebral, coma e insuficiencia cardiaca irreversible.
Asimismo, el documento indica que el papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La última voluntad del sumo pontífice
A diferencia de muchos pontífices anteriores, el papa pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
En su testamento final, el sumo pontífice detalló que quería ser enterrado “en la tierra, sin decoración particular”, pero con la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.
Con información de Reuters y Vatican News
Te puede interesar: