La Corte Suprema de Estados Unidos detuvo este sábado a la administración del presidente Donald Trump de deportar a un grupo de inmigrantes venezolanos bajo custodia en Texas, utilizando una ley de 1798 que históricamente solamente se ha empleado en tiempos de guerra.
Se ordena al gobierno que no expulse de Estados Unidos a ningún miembro de la clase putativa de detenidos hasta nueva orden de esta Corte
dijeron los magistrados en una breve decisión sin firma.
Los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentaron el viernes solicitudes urgentes en múltiples tribunales, incluida la Corte Suprema, instando a una acción inmediata tras informar que los inmigrantes ya habían sido subidos a autobuses, y se les había comunicado que iban a ser deportados.
Estos hombres corrían peligro inminente de pasar la vida en una horrible prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de comparecer ante un tribunal. Nos alivia que la Corte Suprema no haya permitido que la administración los secuestre como ocurrió con otros el mes pasado
dijo el sábado Lee Gelernt, abogado de la ACLU que representa a los inmigrantes.
El caso plantea interrogantes sobre la adhesión de la administración Donald Trump a los límites establecidos por la Corte Suprema, además de que conlleva el riesgo de una crisis constitucional.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, en un intento de deportar rápidamente a los miembros acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una banda criminal originaria de las cárceles venezolanas que su administración califica como grupo terrorista.
El presidente ha dicho que cuenta con amplias facultades en asuntos de inmigración, poniendo a prueba el equilibrio de poderes entre las ramas del gobierno.
La Ley de Guerra que Trump planeaba usar para deportar inmigrantes
El juez de distrito James Boasberg denegó inicialmente una solicitud de ACLU para bloquear a Trump de deportar a los inmigrantes venezolanos, citando un fallo de la Corte Suprema del 7 de abril que permitió al presidente usar la Ley de Enemigos Extranjeros, aunque con ciertos límites.
Boasberg dijo que le preocupaba que el gobierno de EU deportara a más personas tan pronto como este sábado. Mientras se desarrollaba una audiencia en el tribunal, la ACLU trabajaba para detener las deportaciones de venezolanos detenidos en Texas.
Los abogados de la ACLU se presentaron ante la Corte Suprema después de no obtener una respuesta rápida de las presentaciones anteriores el viernes ante el juez de distrito James Hendrix en Abilene, Texas, y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans para bloquear cualquier deportación de este tipo.
En la orden de este sábado, la Corte Suprema invitó a la administración a presentar una respuesta a la solicitud de la ACLU después de que el Quinto Circuito actuara. La ACLU dijo que los hombres habían recibido formularios que indicaban que estaban clasificados como miembros del Tren de Aragua.
La cuestión es si la administración Trump ha cumplido con el estándar de la Corte Suprema para proporcionar a los detenidos el debido proceso antes de enviarlos a otro país, posiblemente a la notoria prisión en El Salvador donde otros están encarcelados.
Con información de Reuters
También lee: