China y Canadá buscan atraer a personas que no obtengan la visa H-1B de Estados Unidos

China y Canadá buscan atraer a personas que no obtengan la visa H-1B de Estados Unidos

China y Canadá buscan atraer al talento tecnológico que no pueda entrar a Estados Unidos debido a las nuevas exigencias para la visa H-1B

La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer una tarifa de 100,000 dólares a las visas H-1B, podría convertir a países como Canadá o China en los principales destinos para el talento tecnológico internacional.

Anteriormente, los trabajadores no inmigrantes que tenían una licenciatura o especialidad en una área de estudio, como la tecnología, podían tramitar la visa H-1B para laborar en las empresas estadounidenses, por lo que la política de Trump transformaría el mercado laboral internacional.

ChihuahuaChihuahua

Beneficio para Canadá 

El director ejecutivo del Royal Bank of Canada, Dave McKay, afirmó, en una entrevista para Bloomberg, que la nueva política de Estados Unidos le permitiría a Canadá retener el talento que busca oportunidades laborales en el exterior.

Entonces desde la India o desde el Sur de Asia o desde Europa, dirán: ’Bueno, no puedo entrar a EEUU, pero quiero mudarme a Norteamérica,  iré a Canadá. Todo eso presenta una oportunidad significativa si las reglas siguen siendo las mismas

remarcó.


Iberdrola Mexico

La atracción de este talento extranjero, sobre todo relacionado con la industria tecnológica, podría provocar que empresas que ya tienen plantas en Canadá, como Amazon, Microsoft o Alphabet, decidan ampliar sus operaciones y su inversión

De acuerdo con los últimos registros, Amazon contaba con más de 8,500 empleados, corporativos y tecnológicos, en sus centros tecnológicos de Vancouver y Toronto, mientras que  Microsoft tenía a 2,700 trabajadores en su centro de desarrollo en Canadá. 

Visa K de China podría aprovechar el talento no aceptado en Estados Unidos

La tarifa impuesta por el gobierno de Estados Unidos a las visas H-1B, llega luego de que China lanzara un nuevo programa para atraer talento tecnológico joven, con sus visas K.

El programa es parte de un esfuerzo de Beijing para presentarse como un país que da la bienvenida a la inversión y el talento extranjeros, además puede aprovecharse como una herramienta para arrebatarle talento a Estados Unidos. 

China buscaría aprovechar su visa K para atraer talento e impulsar su industria de inteligencia artificial
Fotoarte: Andrea Velázquez

Este documento promete permitir el ingreso, la residencia y el empleo sin una oferta laboral, lo que podría resultar atractivo para trabajadores extranjeros que buscan alternativas laborales y que  no tienen el respaldo de una empresa para pagar las tarifas de la visa de Estados Unidos. 

Esto podría favorecer a las empresas chinas que buscan eliminar la dependencia de los productos de Estados Unidos y liderar la industria de la inteligencia artificial (IA), sobre todo, después de que su gobierno aplicará restricciones a las importaciones de chips de IA desarrollados por Nvidia. 

¿Qué países fueron afectados por el cambio en la visa H-1B?

El informe de 2024 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, entregado al Congreso, señala que durante el año pasado se emitieron cerca de 399,395 visas H-1B. 

La India, fue el país de origen que más visas recibió, con un total de 283,755, casi el 71% del total, superando a China que sólo logró recibir el 12% de las visas totales que emito el gobierno de Estados Unidos

De acuerdo con un reporte del diario La Nación, México y Brasil son los dos países que más trabajadores, con visa H-1B, envían a Estados Unidos, de acuerdo con el medio en 2024 enviaron a 335 y a 2641 personas, respectivamente.

El presidente Donald Trump busca combatir la migración con la nueva tarifa a este tipo de visas, además de regular el mercado laboral e impulsar el trabajo para sus nacionales, sin embargo afectará a millones de personas que radican en ese país laborando en industrias estratégicas

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO