Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció nuevos aranceles recíprocos generalizados el pasado 2 de abril, una fecha que calificó como “El Día de la Liberación” para Estados Unidos.
Con la imposición de aranceles por parte de Trump, muchos países afectados podrían optar por tomar represalias comerciales, presentar quejas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), o renegociar acuerdos con Estados Unidos para minimizar el impacto en sus economías y en sus relaciones comerciales.
Entre los países que ya han respondido a la nueva política arancelaria están China, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE), quienes no recibieron la noticia con mucho gusto.
China pide a Trump levantar gravámenes
Uno de los primeros en hablar de esta decisión es China, quien pidió a Estados Unidos cancelar de inmediato sus últimas medidas, además de prometer contramedidas para preservar sus propios intereses, acusando que la acción de Trump no tiene en cuenta el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones multilaterales a lo largo de los años.
China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses,
dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.
Trump asignó aranceles de 34% a China, que se suman al 20% que impuso previamente este año, elevando el total nuevos gravámenes a 54%, lo que los acerca a la cifra del 60% que había amenazado durante la campaña electoral.
Chad Brown, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional, apuntó que el arancel promedio que aplicará Estados Unidos a los productos chinos será del 76%.

Reino Unido podría responder con más tarifas
El gobierno de Reino Unido ha sido contundente con Estados Unidos, y a unas horas del anuncio de Trump, publicó una lista de 400 páginas de productos estadounidenses que podría incluir en una respuesta arancelaria de represalia, aún cuando está en conversaciones para alcanzar un acuerdo económico con Washington.
Entre los productos agregados a la lista se encuentran los binoculares, whisky, bourbon, piezas de automóviles, queso, vehículos (de gasolina, diesel, y eléctricos), pescado, y carne. El listado contiene 8,000 categorías de productos sobre los que podrían imponerse aranceles de represalia en el futuro.
Jonathan Reynolds, secretario de Negocios, destacó que la prioridad de Reino Unido es alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, pero que la consulta era un paso formal necesario para que el gobierno pudiera mantener todas las opciones sobre la mesa.
Las conversaciones con Estados Unidos seguirán reflejando nuestro mandato de lograr estabilidad económica, al tiempo que impulsamos una relación comercial que apoye a las empresas de ambos lados del Atlántico,
afirmó Reynolds.
Los aranceles son injustificados y equivocados: Canadá
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, señaló que aunque los aranceles son parte de la reformulación del comercio internacional que Donald Trump quiere lograr, representan amenazas importantes para empresas y trabajadores canadienses.
Asimismo, el mandatario catalogó las premisas del presidente Trump sobre los aranceles como equivocadas.
Tres conjuntos, tres conjuntos diferentes de aranceles estadounidenses que seguirán representando amenazas importantes para los trabajadores y las empresas canadienses. Aunque se han impuesto bajo premisas diferentes, todas ellas son injustificadas, infundadas y, a nuestro juicio, equivocadas,
aseveró Carney.
El primer ministro también dijo que Canadá responderá con aranceles de represalia del 25%, a todos los automóviles importados de Estados Unidos que no cumplan con Kuzma, su tratado de libre comercio.
Carney explicó que sus aranceles no afectarán a las autopartes ni a vehículos provenientes de México que, según el mandatario, sí está cumpliendo con Kuzma.
¿Más aranceles para EU? Unión Europea (UE) se prepara
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tampoco se quedó callada con respecto a los nuevos aranceles, y dijo que son un varapalo para la economía mundial, advirtiendo que la Unión Europea (UE) estaba preparada para responder con contramedidas si las conversaciones con Washington fracasan.
El primer paquete de aranceles iría con un costo de hasta 26,000 millones de euros (28,400 millones de dólares) en productos estadounidenses para mediados de este mes, en respuesta a los aranceles al acero y aluminio que entraron en vigor el pasado 12 de marzo.
Y ahora estamos preparando nuevas contramedidas para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones
dijo Von der Leyen.
La mandataria no dio detalles sobre las futuras medidas de la UE.
Con información de Reuters y Bloomberg
Te puede interesar: