La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, señaló este miércoles que los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, suponen una ‘oportunidad’ para la Unión Europea (UE) de ser más autosuficiente.
Lagarde denominó a esta nueva era como “el comienzo de una marcha hacia la independencia”, y evitó dar su opinión sobre cómo responderá la UE a los gravámenes de Trump.
Asimismo, la directora del BCE dijo que la UE podría empezar a ser más independiente en ámbitos como el comercio y las finanzas, además de buscar mayor libertad con respecto a los movimientos económicos.
No deberíamos enfocarnos exclusivamente en lo que pasa al otro lado del charco, deberíamos centrarnos en la fuerza que tenemos en casa (Europa) y cómo podemos volver a ganar la independencia que no tenemos. Esto se aplica a defensa, comercio y finanzas y la forma en la que el dinero se mueve en Europa,
señaló Lagarde.

Aranceles de Trump tendrán impacto negativo
Christine Lagarde también advirtió que los aranceles aplicados por Donald Trump, tendrán un impacto negativo en todo el mundo.
Será negativo en todo el mundo y la densidad y la durabilidad del impacto variarán según el alcance, los productos a los que se dirija, su duración y sí hay negociaciones o no,
afirmó Lagarde en una entrevista con la radio irlandesa Newstalk.
Asimismo, la directora del BCE destacó que los aranceles serán perjudiciales para Estados Unidos, y conducirán a mesas de negociación “donde la gente se sienta a debatir y, finalmente, eliminan algunas de esas barreras”.
Lagarde hizo estas declaraciones en Dublín, al recibir un premio que lleva el nombre del irlandés Peter Sutherland, ex director general de la Organización Mundial del Comercio, de quien dijo que “se revolvería en su tumba si supiera lo que está pasando en este momento”.
La inflación en Europa, ¿afectarán tarifas?
Christine Lagarde señaló que aún queda trabajo por hacer para que la inflación en Europa alcance de manera sostenible su objetivo del 2% y que “el jurado aún no ha decidido” cuál será el impacto económico de un mayor gasto en defensa en Europa, dependiendo de cómo y dónde se gaste el dinero.
Estamos ahora muy cerca de la meta (de inflación), por lo que el proceso desinflacionario está bien encaminado…pero estamos bastante satisfechos con el trabajo que hemos realizado,
dijo.
Con información de Reuters
Te puede interesar: