Los aranceles recientemente anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las películas extranjeras, aún no se definen, pues la administración todavía no ha tomado una decisión definitiva al respecto y aún explora cómo cumplir con la orden del mandatario sobre Hollywood, de acuerdo con Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca.
Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, al tiempo que hace que Hollywood vuelva a ser grande
dijo Desai.
No obstante, la Casa Blanca no proporcionó detalles sobre la base legal de la medida o cómo se implementará, dejando desconcertados a muchos en la industria cinematográfica.
Al respecto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, solamente dijo que la administración estadounidense ya se ocupa de la medida.
Estamos en ello
dijo Lutnick.

Donald Trump no para: aranceles al entretenimiento
Este fin de semana, Donald Trump anunció un arancel del 100% sobre las películas producidas fuera del país, afirmando que la industria cinematográfica estadounidense está muriendo “muy rápido”, debido a los incentivos que otros países ofrecen para atraer a los cineastas.
A través de Truth Social, Trump dio autorización a las agencias gubernamentales pertinentes, como el Departamento de Comercio, a iniciar el proceso de imposición de un gravámen del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que luego sean enviadas a Estados Unidos.
Autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. ¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!
escribió Trump.

Según un funcionario de la Casa Blanca, la producción cinematográfica de Hollywood experimentó un fuerte descenso en el primer trimestre de 2025, con solamente 451 “días de rodaje” de largometrajes en la región, una caída de cerca del 30% con respecto al año anterior.
Con información de Reuters
Te puede interesar: