Apagón en España y Portugal continúa; autoridades no descartan un ciberataque

Apagón en España y Portugal continúa; autoridades no descartan un ciberataque

Este lunes, gran parte de los territorios de España y Portugal, así como algunas regiones de Francia, registraron un apagón generalizado que paralizó el transporte público, provocó grandes problemas de tráfico, retrasó vuelos de las compañías aéreas y dejó personas atrapadas en ascensores.

Al momento se desconocen las causas del apagón, de acuerdo con las declaraciones de Red Eléctrica —la empresa española de suministro de electricidad—, y agregó que todavía podría durar entre seis y diez horas más. Asimismo, las autoridades no descartaron que se haya debido a un ciberataque.

Los gobiernos de España y Portugal se reunieron para analizar las causas de la suspensión del servicio eléctrico, que también afectó brevemente a partes de Francia, y se ha creado un comité de crisis, según informaron fuentes conocedoras de la situación a Reuters.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitó el centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que “el gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”.

Por su parte, la empresa portuguesa REN dijo que activó planes para el restablecimiento gradual del suministro eléctrico.

También se informó que la Comisión Europea ya se puso en contacto con las autoridades españolas y portuguesas y con la red europea de gestores de redes de transporte ENTSO-E para tratar de determinar la causa del apagón.

Los estragos del apagón

En un vídeo publicado en la red social X, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, instó a los residentes de la capital a minimizar todos los desplazamientos y permanecer en sus ubicaciones actuales si era posible, para tratar de reducir el caos provocado por el tráfico.

Los aeropuertos también registraron retrasos y Aena, que gestiona 46 terminales en España, informó de retrasos en los vuelos en todo el país.

Por su parte, el operador aeroportuario portugués ANA informó de que los aeropuertos habían activado generadores de emergencia, lo que por ahora permite mantener las operaciones aeroportuarias esenciales en los aeropuertos de Oporto y Faro.

En Lisboa, las operaciones continúan, pero con limitaciones. Hasta el momento, no se han producido impactos en los aeropuertos de Madeira y Azores

detalló ANA.

Se va restableciendo el suministro

En algunas regiones de España, el servicio eléctrico se ha ido restableciendo. Red Eléctrica ha informado que el suministro se ha restablecido en zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

Aunque la electricidad está volviendo lentamente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente Santiago, ha advertido que los servicios tardarán un tiempo en volver a funcionar con normalidad.

Con información de Reuters y Bloomberg

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube 

back to top