Adiós al papa Francisco: esto es lo que sigue para el Vaticano

Adiós al papa Francisco: esto es lo que sigue para el Vaticano

Tras la celebración de Semana Santa, una sorpresiva noticia acompañó el inicio de jornada de este lunes y conmocionó a miles de personas: el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia católica, el papa Francisco. 

Apenas este domingo, el líder religioso se dio cita en la Plaza de San Pedro para saludar desde el papamóvil a los feligreses que se encontraban reunidos para celebrar el Domingo de Pascua

Su partida no sólo supone el fin de un ciclo para la Iglesia católica, sino también hace surgir la duda de qué pasará ahora en el Vaticano.

Lo que sigue para el Vaticano tras la muerte del papa Francisco

Hoy la Iglesia Católica y el mundo entero están de luto, pues el papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de edad, una noticia que pone fin a una administración cuya prioridad fue reformar a la institución religiosa. Ahora, el Vaticano tendrá que someterse a un protocolo. 

Dicho protocolo establece que el camarlengo deberá encargarse de gestionar los asuntos cotidianos del Vaticano hasta que un nuevo pontífice sea seleccionado. En este caso, será el cardenal Kevin Farrell quien cumpla con dicha tarea. 

El proceso también establece que la elección de un nuevo papa comenzará dentro de 15 a 20 días desde este 21 de abril, a fin de que todos los cardenales tengan tiempo suficiente para llegar a Roma. 

La Iglesia católica dice adiós a su máximo jerarca: el papa Francisco fallece a los 88 años
Fotoarte: Andrea Velázquez

La elección de un nuevo sumo pontífice

El proceso de selección de un nuevo papa se realiza mediante varias rondas de votación y mediante un cónclave, una reunión secreta del Colegio Cardenalicio que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano, en la que los cardenales electores se aíslan el mundo exterior para deliberar y votar. 

Las rondas de votación pueden ser de hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido como nuevo papa, debe obtener una mayoría de por lo menos dos tercios de los votos. 

Al final de cada ronda de votación, las papeletas se queman y el humo que desprenden es interpretado como el veredicto final: si no hay consenso será humo negro, y si lo hay el humo será blanco. 

Después de que un candidato alcanza la mayoría requerida y acepta su elección, se le consulta qué nombre adoptará como papa. Luego, el nuevo pontífice es presentando desde el balcón de la Basílica de San Pedro e imparte su primera bendición Urbi et Orbi

Este acto marca el inicio oficial de su pontificado y el fin del periodo de sede vacante. 

Los últimos días del papa Francisco

Desde principios de año, el Papa Francisco enfrentó complicaciones de salud relacionadas a una neumonía bilateral. En febrero estuvo internado en el Hospital Gemelli de Roma, debido a una compleja infección que podía inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones del pontífice, dificultando su respiración. 

El 24 de febrero, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco estaba un poco mejor de salud. 

Las condiciones clínicas del Santo Padre, de naturaleza crítica, muestran una ligera mejoría

dijo el Vaticano en un informe de salud. 

El sumo pontífice recibió el alta el 23 de marzo, después de 38 días de permanecer hospitalizado. Sin embargo, perdió la vida este 21 de abril por la mañana. 

En su parte de defunción, el Vaticano informó que el Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. 

Con información de CNBC y Reuters

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top